Categorías: Economía

Acsemel y la Comisión Civil piden recuperar al menos el paso peatonal por Mariguari

La Asociación de Comerciantes Acsemel y la Comisión Civil Independiente en representación de las poblaciones Beni Chicar junto a empresarios y vecinos de la Cañada se reunieron en la tarde de ayer en la sede de Acsemel para abordar las acciones de cara a conseguir que al menos se abra a los transeúntes el puesto fronterizo de Mariguari. Para ello, Acsemel como primer paso registró un escrito a Delegación solicitando la apertura a los transeúntes más allá de los alumnos y sus padres de la Residencia de Estudiantes Marroquíes. Empresarios, vecinos de los barrios más cercanos al puesto fronterizo de Mariguari tanto de Marruecos como de Melilla, así como representantes de la Asociación de Comerciantes Acsemel, de la Comisión Civil Independiente y de la asociación marroquí Aahyaa para el Desarrollo, mantuvieron un encuentro ayer en la sede de Acsemel.

Según señaló a MELILLA HOY el representante de la Comisión Civil, Kanmal Slimani, se trata de recuperar la conexión social entre ambas poblaciones que empezó a romperse y dificultarse desde los incidentes ocurridos en el puesto fronterizo en 2003.

Slimani recuerda que el puesto fronterizo de Mariguari fue uno de los primeros que se instalaron en la ciudad y que potenció la economía en ambos lados de la frontera.

Sin embargo, desde 2003, indicó Slimani, fue cuando se restringió la entrada y se empezó a "aislar" tanto los barrios de Melilla como a toda Beni Chicar. Especialmente grave, indicó uno de los empresarios que trabaja como carnicero en la ciudad pero que reside en la zona más cercana a Mariguari, es la situación de esta población, que para ir a Melilla por compras o a visitar a un familiar tiene que rodear todo el perímetro fronterizo hasta Beni Enzar para poder cruzar la frontera, tras el cierre temporal del puesto fronterizo de Farhana.

Por todo ello, Acsemel ha pedido en un escrito a la Delegación de Gobierno que abra al menos al paso de peatones, sin la restricción de solo los escolares, para "descongestionar" los pasos de Barrio Chino y Beni Enzar, y con el fin de "facilitar el comercio y la economía de nuestra ciudad".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Acsemel y la Comisión Civil piden recuperar al menos el paso peatonal por Mariguari

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 21 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

“Adolescencia y demencia digital”

Manfred Spitzer, llama“demencia digital" al uso desordenado entre adolescentes y también personas adultas de los…

2 horas hace

Madrid Fusión 2025, Revolucionarios.

Jacinto Montes Barberena, periodista gastronómico   José Carlos Capel, su fundador, lo tituló este año…

2 horas hace

Los Baby Pelones toman el centro de Madrid, para celebrar su 10º aniversario con Juegaterapia

Siete Baby Pelones gigantes se han instalado en el madrileño barrio de Salamanca, en una…

7 horas hace

Elon Musk quiere evitar la entrada en EEUU de los coches eléctricos de Xiaomi

Xiaomi ha agotado la producción de su berlina eléctrica SU7 en China, con una demanda…

8 horas hace

Expertos advierten que Marruecos mantiene su capacidad de presión sobre España a pesar de la mejora en la relación.

Una carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI de…

12 horas hace