Categorías: Inmigración

ACNUR, preocupada por las posibles devoluciones en la valla de Melilla

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó ayer su preocupación por la “posible devolución automática” a Marruecos de un grupo de unas 10 personas de origen subsahariano en las primeras horas el jueves en la valla de Melilla, en la zona cercana a Río de Oro.
En una nota de prensa, ACNUR reiteró así su postura contra los rechazos en frontera en el perímetro fronterizo que se produjeron durante el último intento de entrada a Melilla, en el que un centenar de subsaharianos trataron de saltar la valla, al igual que ya hiciera en la anterior tentativa, el 21 de noviembre de 2015.
ACNUR se hizo eco de la información proporcionada por la Delegación de Gobierno en Melilla respecto a estos migrantes se quedaron encaramados a la valla tras un intento de salto por un grupo más numeroso, tal y como “puede observarse en el material gráfico y audiovisual disponible”.
La Agencia de la ONU para los Refugiados reconoció que los Estados tienen derecho soberano a gestionar sus propias fronteras, pero consideró que dicha gestión “debe hacerse conforme a la legislación nacional, europea e internacional y, por tanto, garantizando el derecho a solicitar asilo”.

La normativa
ACNUR expresó su preocupación ante la posible devolución inmediata a Marruecos de estas personas, sin antes llevar a cabo los trámites necesarios para identificarlas individualmente, comprobar sus posibles necesidades de protección internacional y darles la oportunidad de ejercer de su derecho a solicitar asilo, tal y como prevé la normativa nacional, europea e internacional.
Asimismo, recordó que el derecho de solicitar asilo es universal y llamó la atención sobre la obligación de respetar las garantías establecidas en el marco legal, nacional e internacional incluyendo la enmienda a la Ley de Extranjería, aprobada el 12 de marzo 2015.
En este sentido, señaló que estas garantías incluyen la identificación individual de las personas y la comprobación de sus posibles necesidades de protección internacional.
También la apertura de un expediente administrativo antes de proceder a su expulsión, “que debe respetar las exigencias del Principio de No Devolución, pieza clave en el sistema de protección internacional de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados”.

Acceda a la versión completa del contenido

ACNUR, preocupada por las posibles devoluciones en la valla de Melilla

Redacción

Entradas recientes

«El Dakar, además de ser una aventura, me enseña nuevos valores cada edición», asegura la piloto Cristina Gutiérrez

La bugalesa es una de las protagonistas de 'Dakar: Carrera contra el Desierto', una película documental dirigida por Jalifa…

1 hora hace

Samu Franganillo, nuevo cancerbero de la Unión Deportiva Melilla

La Unión Deportiva Melilla informó este jueves del acuerdo alcanzado con Samu Franganillo para que…

2 horas hace

María Martínez y Nicolás Volpe siguen poniendo a Melilla en lo más alto

El presidente de la Federación Melillense de Tenis, Pablo Martínez, felicita públicamente a ambos jugadores…

2 horas hace

Los chicos del infantil del Enrique Soler ya están de vuelta en nuestra ciudad

Los colegiales se traían de tierras onubenses una victoria, la lograda en la segunda jornada…

2 horas hace

Christian Méndez imparte la parte práctica del Curso de Entrenador Nacional B de Fútbol Playa

ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA DABA COMIENZO EL PASADO MES DE ABRIL El seleccionador nacional, junto al…

2 horas hace

El C.D. La Salle Melilla acude al IV Torneo Rincón Novaschool

ESTA TRADICIONAL CITA DEPORTIVA ARRANCARÁ ESTE VIERNES La expedición lasaliana está integrada por los equipos…

3 horas hace