Categorías: OpiniónPremium

A superar

Por “Pericassi” Pedro Manuel Gallardo Belén

Durante el largo y angosto tiempo de pandemia se han acentuado comportamientos y situaciones que han de superarse. La mal llamada “cultura de la cita para casi todo” es un palpable y cotidiano ejemplo. Atención sanitaria, cita; validación de medicamentos, cita; gestión bancaria, cita y un sin final de situaciones de necesidad.

Se da por hecho que todo el mundo tiene los conocimientos informáticos para ello y no lo es. Llamadas de larga espera o infructuosas, recetas pendientes en tratamientos de personas con enfermedades crónicas y parece que no llega la luz tras casi dieciséis meses de restricciones, “ esa anormal normalidad ”y sus flecos de excesivo recorrido.


Hay situaciones que requieren de la presencia y el contacto físico. No ha lugar a dar explicaciones de dolencias físicas por on line, no es serio y no procede. Y lo que es peor, agravio incluido, unos lo siguen haciendo y otros no, no siendo cuestión de azar o lotería.


Esta sociedad sigue adoleciendo de concienciación acerca de nuestros derechos como consumidores. Siguen produciéndose bochornosas situaciones en las que quienes han de ser “actores de servicio “cuando te atienden casi te están perdonando la vida o te hacen un favor que te estás abonando o te corresponde. Todo depende la simpatía y profesionalidad de quien te atienda, reitero de nuevo que no ha de ser de azar o lotería.


Ni pardillos ni listillos en ese difícil equilibrio y la garantía y respeto a nuestras prerrogativas y derechos como usuarios y demandantes. Esta sociedad nuestra también ha de avanzar en ello, señal de madurez y respeto interpartes.


A lo que no le veo freno y me pesa es a la creciente subida de las comisiones y servicios bancarios por mucho que hoy sea el recibo de luz el cajón de sastre que nos mueve nuestras casillas. Claro es así se explica el sueldazo y jubilaciones de cargos de administración por tan “bien administrarnos y mis goticas de crítica sin ironía”.


Otra de entre muchas situaciones de las que se aprende sin duda; la disminución de la ratio en nuestras aulas y el incremento de profesorado. Si de verdad nos creemos que “invertir en educación es asegurarnos el futuro” , pasemos de las reiteradas palabras casi empolvadas a los hechos .Nuestros niños ,jóvenes y no tan jóvenes así lo demandamos.


Un saludo amigos y mis deseos de salud para todos. Sigan cuidándose y no caigamos en la inconsecuente relajación. Por los que se no han ido y por los que queremos seguir disfrutando de los amaneceres.

Acceda a la versión completa del contenido

A superar

Redacción

Entradas recientes

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

9 minutos hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

22 minutos hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

57 minutos hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

1 hora hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

1 hora hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

1 hora hace