Categorías: OpiniónPremium

A superar

Por “Pericassi” Pedro Manuel Gallardo Belén

Durante el largo y angosto tiempo de pandemia se han acentuado comportamientos y situaciones que han de superarse. La mal llamada “cultura de la cita para casi todo” es un palpable y cotidiano ejemplo. Atención sanitaria, cita; validación de medicamentos, cita; gestión bancaria, cita y un sin final de situaciones de necesidad.

Se da por hecho que todo el mundo tiene los conocimientos informáticos para ello y no lo es. Llamadas de larga espera o infructuosas, recetas pendientes en tratamientos de personas con enfermedades crónicas y parece que no llega la luz tras casi dieciséis meses de restricciones, “ esa anormal normalidad ”y sus flecos de excesivo recorrido.


Hay situaciones que requieren de la presencia y el contacto físico. No ha lugar a dar explicaciones de dolencias físicas por on line, no es serio y no procede. Y lo que es peor, agravio incluido, unos lo siguen haciendo y otros no, no siendo cuestión de azar o lotería.


Esta sociedad sigue adoleciendo de concienciación acerca de nuestros derechos como consumidores. Siguen produciéndose bochornosas situaciones en las que quienes han de ser “actores de servicio “cuando te atienden casi te están perdonando la vida o te hacen un favor que te estás abonando o te corresponde. Todo depende la simpatía y profesionalidad de quien te atienda, reitero de nuevo que no ha de ser de azar o lotería.


Ni pardillos ni listillos en ese difícil equilibrio y la garantía y respeto a nuestras prerrogativas y derechos como usuarios y demandantes. Esta sociedad nuestra también ha de avanzar en ello, señal de madurez y respeto interpartes.


A lo que no le veo freno y me pesa es a la creciente subida de las comisiones y servicios bancarios por mucho que hoy sea el recibo de luz el cajón de sastre que nos mueve nuestras casillas. Claro es así se explica el sueldazo y jubilaciones de cargos de administración por tan “bien administrarnos y mis goticas de crítica sin ironía”.


Otra de entre muchas situaciones de las que se aprende sin duda; la disminución de la ratio en nuestras aulas y el incremento de profesorado. Si de verdad nos creemos que “invertir en educación es asegurarnos el futuro” , pasemos de las reiteradas palabras casi empolvadas a los hechos .Nuestros niños ,jóvenes y no tan jóvenes así lo demandamos.


Un saludo amigos y mis deseos de salud para todos. Sigan cuidándose y no caigamos en la inconsecuente relajación. Por los que se no han ido y por los que queremos seguir disfrutando de los amaneceres.

Acceda a la versión completa del contenido

A superar

Redacción

Entradas recientes

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

1 hora hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

3 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

5 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

5 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

5 horas hace

El PP replica a Sánchez que sí felicitó a otros Nobel en el pasado y que no lo hace con Machado porque está «incómodo»

El PP ha desmentido a Pedro Sánchez, quien no felicitó a María Corina Machado por…

5 horas hace