Categorías: Opinión

A propósito de Alberto González, escritor

…Y aparecieron potentísimas palabras: Dioniso, Camus, voluntad de poder, escritor, actor… y un tipo alto muy alto y con disfraz para la ocasión: era "el hombre del sombrero" en "La isla mínima" (dirigida por Alberto Rodríguez), uno de los actores más prometedores de entre los conocidos en el panorama teatral y cinematográfico malagueño, ahora autor de una novela: "El escritor sin historias". También estaba presente mi compañero Eduardo Duro.

…Y entonces me acordé de Gorgias de Leontini, el sofista, el mago de la palabra, el autor, entre otras obras de "Sobre la naturaleza o Sobre el no-ser"; porque el poderoso actor pacense es un gran seductor dueño de la palabra, la entonación, el ritmo, la velocidad, la intensidad, la dicción, la mímica del rostro… las emociones y sensaciones corporales de agrado y desagrado, los gestos (¡Ay, los gestos). En definitiva, amo y señor de un autodominio admirable en situaciones difíciles, como la presentación de su primer libro, ni más ni menos. Pero se explica en la medida en que el escritor vive en relación simbiótica con el actor que ama re-presentar. De ahí sus gestos transgresores tan magníficamente encajados en el contexto protocolario de este tipo de actos. Porque Alberto se levantó, al menos en dos ocasiones, para abrazar en público al otro escritor que apadrinaba su presentación: Pablo Bujalance… y para reír… y para leer fragmentos de su obra. Era evidente su apuesta por el dinamismo y no la seriedad, tan próxima al aburrimiento, a lo mortecino… al es hierático cuando es tocado por Tánatos (Ortega y Gasset).

Fue una suerte estar presente y dejarse llevar, si bien discrepo en la concepción del escritor como alguien que busca poder ser lo que es (o al menos me pareció que el escritor sostenía esta tesis); porque no hay ser, Alberto, eso es pura ilusión. Lo que hay es mas bien no-ser. Tú nada tienes que ver ya con aquel niño gordito, pedante y gafitas que describías en clave autobiográfica. Es el "horror vacui" lo que nos impulsa a construirnos de manera imposible (Pico della Mirandola) y a deconstruirnos permanentemente (Derrida) gracias al magnífico descubrimiento de Gorgias: el poder del lenguaje, de la palabra. Eros, sí; impulso, "motus", camino, comedia, risa, movimiento… ¿hacia dónde, hacia la Idea de Belleza platónica? No… hacia Tánatos; posada, tumba, puerto, espíritu de la seriedad, muerte en definitiva. Es el tránsito del escritor, es la ausencia de sentido (Camus) de ser, lo que te llevará a habitar personajes como Hamlet, Cyrano, Hitler, Sade, Marat… a escribir una obra y otra y otra intentando llegar a descubrir (si acaso el escritor no se degenera en el camino) lo que nunca podrá descubrir: su ser; porque no hay ser. El "cogito ergo sum" cartesiano es pura ilusión, ya lo dejó claro Inmanuel Kant: es un nóumeno, no un fenómeno; no se puede experimentar, ¿dónde está tu ser, Alberto?, ¿dónde está tu yo? Ilusión y silencio y, en ocasiones, sólo esto último (Samuel Beckett). Estoy de acuerdo contigo, Alberto: todo está relacionado.
… Y "forrarse" sí, ¿por qué no?, ¿acaso los sofistas no amaban el dinero como medio suficiente para llevar una vida acorde con su concepción relativista y escéptica frente a otros valores menos tangibles, menos pragmáticos, frente a las entelequias (en el sentido de irreales) defendidas por otros?
En fin, Alberto, salud, mucha suerte en tu nuevo personaje y prometo leerte, compañero.

P.D.: Me temo que en el concepto de "actor" que expusiste había implícito cierto reproche hacia algún que otro director o directora que, en algún momento, tal vez, no supo reconocer tu talento. Es solo un pre-sentimiento, ya sabes.
.

Acceda a la versión completa del contenido

A propósito de Alberto González, escritor

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

1 hora hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

8 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

8 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

9 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

10 horas hace