Categorías: Cultura

Museo Etnográfico de Melilla: una visita imprescindible para conocer la cultura y tradiciones locales

Dentro del Primer Recinto amurallado de nuestra Ciudad, en la plaza de los Aljibes, se encuentra el Museo etnográfico de Melilla, uno de los más visitados por los turistas, que conserva y exhibe una amplia colección de objetos y materiales relacionados con la cultura y tradición de las diferentes etnias de la población local.

El museo, junto al de Historia y Arqueología, se encuentra ubicado en las dependencias de los antiguos almacenes de Las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, para guardar productos y materiales con los que abastecer a la ciudadanía.

El aumento de la población a finales del siglo XIX, determinó la expansión de la Ciudad fuera de las murallas. Se inició la edificación de casas; unas adosadas a estas murallas y otras, sobre espacios públicos o sobre edificios ya existentes. Este fue el caso de Las Peñuelas, ya que en 1897 se construyó encima de sus bovedas el Teatro Alcántara y una residencia para el Gobernador militar.

En el año 2007 se remodeladon para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico.

El Museo Etnográfico tiene tres espacios diferenciados; el dedicado a la comunidad judeo-sefardí, su origen, historia y manifestaciones rituales más representativas;  el dedicado a la comunidad amazigh, a través de su cultura material, celebraciones, tipos de hábitat y actividades artesanales tradicionales más identitarias y el dedicado a la cultura Gitana, donde se expone el inicio del éxodo del pueblo gitano desde las regiones indicas del Pujab y el Sindh, hasta su máxima espansión, con su llegada a España en torno a 1425 y a Melilla, en 1860.

Con estas exposiciones etnográficas, que se pueden visitar de forma gratuita, el museo pretende dar a conocer la diversidad y riqueza de la identidad cultural melillense, así como promover el respeto y la valoración de las diferentes tradiciones y costumbres de sus habitantes.

En sus salas, el visitante encotrará exposiciones dedicadas a la artesanía tradicional, donde podrá admirar tejidos, cerámica, cuero, cestería o trajes típicos utilizados en estas diversas manifestaciones culturales, además de rituales y costumbres.

Además el museo cuenta con una pequeña biblioteca cuyos volúmenes abarcan amplios temas, desde contenidos museísticos o histórico-artísticos, hasta monografías sobre arqueología e historia melillense.

Sin duda, el lugar imperdible para todos aquellos que deseen conocer más sobre la historia y la cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla; convirtiéndose en un espacio de encuentro y reflexión sobre la diversidad cultural y la importancia de preservar las tradiciones locales.

Comunidad Gitana

El romanó es el idioma internacional de los gitanos que, en contacto con el español, dio lugar al caló; habla mixta que conserva las palabras originales romaníes sobre la estructura gramatical del español. Su arte más universal es el Flamenco, un arte vivo que se ha nutrido de todo tipo de influencias y culturas sin perder su personalidad. La UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.

Comunidad Amazigh

La Jaima: vivienda de los nómadas, es una tienda de campaña que está construida con pelo de camello, cabra, esparto o palmito, montada sobre mástiles atinrantados con cuerdas. En ella, las familias nómadas hacen la vida en común, comen, duermen y pasan su tiempo libre. La cocina se situa en el exterior, donde cocinan la comida y hacen el pan bajo la arena.

Comunidad Judeo Sefardí

La Sinagoga Or Zaruah (luz santa o sagrada), es el templo judío de más prestancia en Melilla. Construida en 1923 por Yamin Benarroch a la memoria de su padre, fue encargado su diseño al célebre arquitecto Enrique Nieto, que la ideó en un estilo neoárabe, cuajado de simbología hebrea.

Acceda a la versión completa del contenido

Museo Etnográfico de Melilla: una visita imprescindible para conocer la cultura y tradiciones locales

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace