melillahoy.cibeles.net fotos 1655 Cartel Zipi y Zape
Basada en los personajes Zipi y Zape, los traviesos mellizos creados por José Escobar que amenizaron nuestra niñez desde las páginas del TBO, pudimos verles en la gran pantalla el año 2013 en «Zipi y Zape y el Club de la Canica». La película participó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se convirtió en la producción española más taquillera de ese año. Fue nominada a los Premios Goya y galardonada con el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Giffoni (Italia), uno de los certámenes más importantes de cine infantil y juvenil de Europa.
Aunque la industria cinematográfica española no es muy dada a las secuelas, en este caso se ha atrevido con una nueva aventura de los mellizos.
Se acerca la Navidad y, sin proponérselo, Zipi (Teo Planell) y Zape (Toni Gómez) cometen una de sus peores gamberradas. La paciencia de sus padres ha llegado al límite, estas vacaciones no verán a sus amigos, las pasarán con papá (Jorge Bosch) y mamá (Carolina Lapausa).
Los mellizos son obligados a acompañar a sus padres a una lejana isla donde, al parecer, vive un editor que quiere publicar la novela que ha escrito su padre. Pero lo que encuentran al llegar les deja alucinados. La señorita Pam (Elena Anaya), una extravagante y simpática joven, les abre las puertas de su increíble mansión, una especie de orfanato donde viven niños sin padres y un grupo de peculiares sirvientes, en el que la única regla es que no hay reglas. Zipi y Zape creen haber encontrado el paraíso Desearían ser huérfanos para poder quedarse para siempre en la isla.
Pero hay que tener cuidado con lo que se desea. Al día siguiente, sus padres han desaparecido sin dejar rastro. ¿Estarían de verdad tan hartos de ellos como para abandonarles? En el subsuelo de la mansión se encuentra la verdad: en un siniestro laboratorio secreto, la señorita Pam transforma a los padres de Zipi y Zape en aquello que jamás sospecharían los mellizos.
El chulito Maqui (Máximo Pastor) y la soñadora Flequi (Iria Castellano), acompañados de una niña muy especial llamada Pipi (Ana Blanco), se convertirán en los nuevos compañeros de Zipi y Zape en la aventura más emocionante de sus vidas: recuperar a sus padres.
El guión de Zipi y Zape y la Isla del Capitán lo ha escrito Jorge A. Lara, desarrollando un argumento de él mismo y de Oskar Santos.
El director Oskar Santos nació en Bilbao el año 1972. Comenzó su andadura cinematográfica dirigiendo los cortometrajes «Torre» y «El Soñador», premiados en festivales internacionales, a los que siguió el documental «Un viaje mar adentro» (2005), sobre el rodaje de la película de Alejandro Amenábar «Mar Adentro» (2004). Su ópera prima «El mal ajeno», escrita por Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Eduardo Noriega y Belén Rueda, participó en la Sección Panorama del Festival de Berlín, teniendo muy buena acogida en el mercado internacional. Su segundo largometraje fue «Zipi y Zape y el Club de la Canica», cuyo éxito animó a los productores a hacer una segunda entrega de las aventuras de los mellizos, algo nuevo partiendo del espíritu familiar y de aventura de la primera.
En palabras del director, «Zipi y Zape y la Isla del Capitán es una evolución de la primera entrega, con nuevas aventuras, nuevos personajes, nuevos villanos y un nuevo y emocionante desafío. La película habla de la familia, del eterno conflicto entre padres e hijos, y tanto unos como otros se van a ver reflejados en ella. Y, sobre todo, se lo van a pasar en grande».
El proceso de selección del reparto ha llevado su tiempo. Era obvio que, por razones de edad, los actores que interpretaron a Zipi y Zape en la primera película ya no servían por rebasar la edad requerida. Encontraron los nuevos en Teo Planell, ya con experiencia, y el debutante Toni Gómez, que han sabido dar a los personajes fuerza y diversión. Junto a ellos, también actúan por primera vez Ana Blanco de Córdoba (Pipi) e Iria Castellano (Flequi), y actores consagrados como Elena Anaya (Pam), o Carolina Lapausa y Jorge Bosch, que dan vida en la pantalla a los padres de Zipi y Zape.
El equipo técnico-artístico ha hecho de la Isla del Capitán un universo único en el que no se han escatimado recursos. La historia nos sumerge en el mundo de la señorita Pam, gran aficionada a la lectura del género de aventuras, un universo que nos recuerda los personajes creados por Julio Verne, H. G. Wells, o Conan Doyle.
Según Juan Pedro de Gaspar, director de arte, el estilo visual de la película » …en realidad proviene del imaginario de muchos de nosotros, de las novelas que leíamos de chicos o de las películas que veíamos. Desde el Doctor Jekyll y Mr. Hyde o Allan Quatermain y el Hombre Invisible, hasta el Capitán Nemo».
Respecto a la fotografía y el juego con las tonalidades de la película, Daniel Sosa señala que «la dificultad estaba en que hoy en día no está de moda el color, las paletas saturadas de aquellos títulos que nos han servido de inspiración. Pero apostamos por la saturación, por los rojos, por los azules. Y también por esa pelea, casi simbólica, entre cálidos, ámbar y azules; junto a otros colores muy saturados, que también parece que pelean entre sí, de acuerdo con el conflicto entre los personajes.»
Zipi y Zape y la Isla del Capitán se ha rodado en Hungría y Euskadi. La primera aporta el exotismo y la arquitectura; los espectaculares acantilados están en Zumaia. Tanto la casa donde transcurre la acción como los bellísimos paisajes, se convierten en personajes clave en el desarrollo de la trama.
La banda sonora es obra del compositor Fernando Velázquez, que ha contado con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Sociedad Coral de Bilbao.
Además de la orquesta, dirigida por Fernando Velázquez, la banda de Pontevedra Furious Monkey House, formada por chavales de entre 11 y 14 años, ha compuesto e interpreta el tema principal de la película, «Life Into the Wild». El Mono del grupo gallego dice que «Life Into the Wild habla de encuentros en un mundo salvaje donde todo es más divertido. Es un grito de sálvame. Tiene su base rítmica en grupos como The Cardigans y The Pixies, con instrumentos y amplificadores que reproducen la onda de los años 90».
Mariña, Carlota, Amaya, Irene, Manu y su mono furioso son Furious Monkey House, una banda de rock de Pontevedra formada por cinco niños y un mono furioso. Empezaron a tocar juntos en marzo de 2014 empujados por su pasión por la música. A día de hoy cuentan con un disco en el mercado que no para de cosechar éxitos. RUN ha sido grabado en los míticos estudios Abbey Road de Londres, estudios por los que han pasado artistas y bandas históricas como The Beatles, Rolling Stones o Pink Floyd. Con influencias del rock de los 90, los Furious Monkey House han llegado para arrasar y este verano estarán en muchos de los festivales de música más prestigiosos de nuestro país.
El videoclip está protagonizado por Furious Monkey House y los actores de la película.
Zipi y Zape y la Isla del Capitán ha participado en el Festival Internacional de Cine de Giffoni, que se ha celebrado del 15 al 24 de julio. Este año, el Festival ha seleccionado ciento cuatro películas para ser vistas por un jurado compuesto por más de cuatrocientos jóvenes de cincuenta paises . El Festival de Giffoni comenzó su andadura en 1971 y, desde 2003, colabora con el Festival Internacional de Cine de Gijón y el Conseyu de la Mocedá de Gijón en el intercambio de jurados de entre 13 y 17 años de edad, enviando cuatro jóvenes asturianos para formar parte del jurado de las secciones Generator +13 y Generator +16. Zipi y Zape y la Isla del Capitán ha sido votada como la segunda Mejor Película de las que han participado en el recientemente clausurado Festival de Giffoni.
Zipi y Zape y la Isla del Capitán es una película de aventuras infantiles dentro del género de la fantasía, muy divertida y con mucha acción, correctamente realizada e interpretada. Como conocedora de las historietas originales de Escobar, solamente me queda por añadir que cualquier parecido entre los personajes de la película y los del TBO, es pura coincidencia, limitada únicamente al nombre de los mellizos.
La U.D. Melilla sigue sin levantar cabeza y prolonga su crisis de resultados tras perder…
Este domingo ha fallecido el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, Carlos Pantoja. El especialista…
El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…
Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…
La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…