La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, propone aplicar la «cuota de solidaridad» a los autónomos, afectando sus cotizaciones sociales a partir de 2025. Esto busca aumentar ingresos fiscales, afectando sobre todo a las clases medias.

 

 

Quiere, nuestra vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, aplicarles la «cuota de solidaridad» también a los autónomos.

El 1 de enero de 2025, el Gobierno empezará a aplicar la nueva estocada a las cotizaciones sociales de los salarios más altos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Sánchez está empeñada en aumentar los ingresos del Estado a costa de subir impuestos. A pesar de que esta tarea le debería corresponder a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Trabajo (de Podemos, ahora Sumar) no ceja en su afán recaudatorio y ha elaborado una ofensiva fiscal para elevar y crear alrededor de 20 figuras fiscales.

Las herencias, el IRPF de las rentas más altas, subir el IVA a la sanidad y a la educación privada, más impuestos al tabaco, los supermercados… la lista de sectores afectados por el plan de Yolanda Díaz es muy larga. Además, cada día va creciendo. De hecho, ahora, Sumar y su líder han puesto en su diana a un nuevo colectivo: el de los autónomos.

No están incluidos en el golpe fiscal

Sumar, con Díaz a la cabeza, ha elaborado una proposición no de ley, que se debatirá en la Comisión de Trabajo, y que pretende aplicar la llamada «cuota de solidaridad» también a los autónomos.

La «cuota» fue ideada por José Luis Escrivá, en el marco de su reforma de pensiones, y consiste en la aplicación un porcentaje extra de cotización en la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización, es decir, la base máxima. Implicará una estocada a los sueldos más altos, con el agravante de que no dará, a los afectados, derecho a cobrar un mayor importe de pensión cuando les llegue el momento de jubilarse.

La reforma de las pensiones les subirá hasta nueve puntos los tipos por cotizaciones.

El Gobierno comenzará a aplicar este golpe a los trabajadores por cuenta ajena que más ganan, que suelen ser los más cualificados, en 2025. Los autónomos quedaban, en principio, fuera de esta estocada… algo que Sumar quiere cambiar.

Por si la cuota fuera poco, el  Gobierno sube el IVA a los alimentos en pleno récord recaudatorio del impuesto.

La idea de Yolanda Díaz

La idea de nuestra ministra de Trabajo (aunque la podríamos calificar como ministra del paro, ya que sus políticas van a crear, casi con todo seguridad, más pobreza y paro) consiste en que los autónomos que obtengan rendimientos netos superiores a la base máxima de cotización también paguen la «cuota de solidaridad» como los trabajadores por cuenta ajena.

Mientras se debate la nueva ocurrencia de Diáz,  la «cuota de solidaridad» del Gobierno comenzará a aplicarse al año que viene con una cotización adicional de entre un 0,92% y un 1,17% hasta alcanzar en 2045 un rango de entre el 5,5% y el 7% de cotización extra.

Este año, la base máxima de cotización a la Seguridad Social está en los 56.646 euros anuales (4.720,5 euros mensuales) y, tal y como ha establecido el Gobierno, subirá cada año según el IPC más una cuantía fija de 1,2 puntos.

Para hacernos una idea de la magnitud de la subida, se estima que en 2025, la base máxima subiría hasta los 59.059 euros (4.921,59 euros mensuales). Por tanto, todo el salario percibido en exceso de esa cantidad quedaría sujeto a la nueva cuota de solidaridad.

Ejemplos de aplicación de la “cuota de solidaridad”:

Para tres tipos de salarios:

64.965 euros anuales: por un trabajador cuyo salario fuera un 10% mayor que la base máxima de cotización (ejemplo, 64.965 euros anuales, lo que supone 5.906 euros de más sobre la base máxima), se cotizarían 54,335 euros anuales de más.

88.588,5 euros anuales: por un trabajador cuyo salario fuera un 50% mayor que la base máxima de cotización (ejemplo, 88.588,5 euros anuales, lo que supone 29.529,5 euros de más), se cotizarían 290,57 euros anuales de más (0,92% sobre los primeros 5.906 euros de exceso -10% adicional- sobre base máxima – 54,33 euros- más 1% sobre los 23.623,5 euros restantes de exceso – otros 236,235 euros adicionales, por el tramo entre un 10% y un 50% más que la base máxima-).

118.118 euros anuales: por un trabajador cuyo salario fuera el doble que la base máxima de cotización (118.118 euros anuales, lo que supone 59.059 euros de más), se cotizarían 636 euros anuales de más (0,92% X 5.906 + 1% X 23.623,5 + 1,17% X 29.529,5).

Las empresas, tan odiadas y perseguidas por Díaz, serán, como no, las que tengan que volver a sufrir/pagar estas cotizaciones adicionales.

Multipliquen ustedes estas cantidades por miles (o cientos de miles) de trabajadores y se podrán hacer una idea de la magnitud de lo que va a recaudar de más nuestro gobierno. Una recaudación que, a costa sobre todo de las clases medias (a las clases más altas les afecta menos, dado su holgado nivel de vida, pagar estas cantidades adicionales), nos va a hacer aún más pobres para que Yolanda Diáz pueda pagar sus cuestionables políticas y nuestro incapaz Gobierno actual no tenga que entrar en modificaciones más profundas (pero que les podrían costar votos) de nuestro sistema de pensiones y de nuestra sanidad “gratuita”, como podría ser el copago, la bajada de las cotizaciones sociales como apoyo al empleo, etc.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz se quiere ensañar también con los autónomos

Kike

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace