Categorías: Opinión

Yo fui el Rey Gaspar

Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle». (Mt 2,1-12)
Como vemos el evangelista no señala cuántos eran los magos que acudieron a Belén siguiendo la estrella que les marcaba el lugar de nacimiento de Jesús. La tradición es la que desde el siglo III los convirtió en tres reyes hasta nuestros días. Conviene saber que magos es una palabra de origen persa con la que se denominaban a los sacerdotes que buscaban a Dios a través de las estrellas y que del griego pasó al latín como magus y del latín hasta nuestra lengua castellana como magos.
La famosa cabalgata de los Reyes Magos que data del siglo XIX y que se celebra en España y en otros países hispanoamericanos la noche anterior a la festividad de la Epifanía, se ha convertido además de una rememoración de la adoración de los tres magos al niño Dios con la entrega del oro, incienso y mirra, en una ocasión para que los niños de los países donde se conmemora esta fiesta religiosa, reciban también juguetes y regalos en una noche inocente y mágica, precedida de una cabalgata festiva donde Melchor, Gaspar y Baltasar, se muestran gozosos y cargados de presentes transportados desde Oriente.

Así es como la vemos y sentimos quienes hemos tenido el gran privilegio de disfrutar de esta festividad enfundados en la ropa real de una de las tres majestades. Hay acontecimientos en la vida de un ser humano que dejan un sello indeleble en la memoria, como consecuencia de vivencias que han sido especialmente impactantes. El desgraciado intento de remover capciosamente esta tradición secular, me ha trasladado a un 5 de Enero de 1996 en el que junto a Melchor y Baltasar, desembarcamos en el puerto de Melilla, vestidos con dignidad real y portadores de zurrones repletos de dulces y regalos.

Los gritos y el jolgorio de la multitud de niños y niñas que se abalanzaban sobre nosotros aún resuenan en el silencio de mis recuerdos, al igual que sus manos que esperaban tocar nuestras vestimentas para convencerse de que en unas horas se haría realidad las peticiones que unos días antes habían escrito en unas cartas buzoneadas con expectante emoción.

Subir a las carrozas, recorrer las calles abarrotadas de la ruidosa niñería y saludarles con gesto real, lanzándoles al mismo tiempo caramelos e ilusiones era como navegar en el aire, despegarse de los problemas y miserias diarias y adentrarse en el mundo limpio, blanco e inocente de los seres más indefensos y queridos de la tierra entre los que quisieras volver a encontrarte en esos mismos instantes.

Pero la emoción se hizo más fuerte y casi insuperable cuando nuestra egregia visita llegó a los pasillos del Hospital, donde los ángeles que custodian a los niños que allí nos esperaban, les hicieron olvidar por unos momentos su cruda realidad para sonsacarles unas sonrisas inolvidables y una alegría incontenible mientras recibían con palpable nerviosismo los juguetes que con un cariño espontáneo les íbamos entregando.

Junto a los niños acosados por la enfermedad no hubo encuentro más agradecido que el de aquellos que sus cartas no podían ser correspondidas por la pobreza o humildad del hogar en el que vivían. La sorpresa y la incredulidad que se manifestaba en sus miradas ante nuestra presencia, te ayudaba a comprender la que sintieron los pastores y los auténticos magos cuando en el portal de Belén contemplaron la misma pobreza y humildad de la que estaba rodeado el niño Dios al que fueron a adorar. Toda una lección plástica de la descripción de ese hecho histórico para la humanidad.

Ser el Rey Gaspar, como lo fui por una sola noche, me ayudó sin duda, a descubrir la estrella que los magos perseguían en el frondoso universo para encontrar al Dios de la historia. Ese Dios que hoy algunos desean enterrar aunque sea a costa de destruir la ilusión y la esperanza de la que millones de niños ayer, hoy y mañana disfrutamos y seguirán disfrutando cada 6 de Enero.

Acceda a la versión completa del contenido

Yo fui el Rey Gaspar

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

2 horas hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

3 horas hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

3 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

3 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

11 horas hace