Categorías: Seguridad

Yihad: Diferentes interpretaciones para uno de los conceptos clave del Islam

Pese a que la palabra “Yihad” tenga, para la mayoría de las personas, un vínculo directo con el concepto de “Guerra Santa”, la realidad es que se trata de un término ambiguo que ha sido interpretado de maneras muy distintas por los diferentes pensadores que han marcado la historia del Islam. La palabra “yihad”, cuya traducción más aproximada al castellano sería “esfuerzo”, ha oscilado a lo largo de la historia entre la inocua espiritualidad, los esfuerzos comunitarios, la legítima defensa y la más absoluta barbarie terrorista, que ha acabado por provocar la simplificación de este término, profundo y complicado, en la idea exclusiva de la “Guerra Santa” contra el infiel. La yihad es, para la inmensa mayoría de las personas ajenas al Islam, una iniciativa de Guerra Santa, de tipo ofensivo y modus operandi insurgente (terrorista) y, si bien el término ha sido interpretado en tal sentido por algunas ramas radicales del Islam, también existen otras interpretaciones más “moralistas” o “espirituales” que limitan la lucha al fuero interno o a medios pacíficos.

Empecemos por la traducción: la palabra árabe “yihad” no significa, como muchos creen, “guerra santa”, sino que la traducción al castellano que más se aproxima es la palabra “esfuerzo”. Dicho “esfuerzo” estaría dirigido a que “triunfe la causa de Dios y del Islam”, siendo esta causa, para algunas ramas del Islam como los chiíes (para los que la yihad es el “sexto pilar” del Islam), que haya una unión entre religión y estado (din wa dawla), como ocurre en la teocracia iraní o en la monarquía saudí.

Este término aparece citado 26 veces en el Corán y no implica una “Guerra Santa” en el sentido estricto de la palabra, ya que el Corán utiliza otros términos para tratar la aplicación de la violencia (“combatid”, por ejemplo). Se trataría más bien de un esfuerzo que, dependiendo de los pensadores religiosos, se ha calificado como militar (defensivo, preventivo u ofensivo) o espiritual.

Los pensadores que defienden la visión militar de la yihad la han orientado, a lo largo de la historia, a la defensa de los territorios del Islam y a la apertura (fath) de nuevos territorios a la predicación del Islam… Y aunque la concepción de la yihad militar tiene, técnicamente, un propósito eminentemente defensivo, hay pensadores musulmanes, como Sayyid Qutb (teórico de los Hermanos Musulmanes, 1906-1966) que han defendido la yihad desde un punto de vista ofensivo. Qutb llamó a luchar contra cualquier régimen que no respetase el principio de la soberanía de Dios sobre la de los hombres (Hakimiyya li-llah), y su visión de la yihad es la que inspira gran parte de las corrientes más radicales que acaban por desembocar en actividades terroristas.

La visión espiritual
La yihad violenta, también conocida como “yihad de la espada” es considerada por muchos musulmanes como una “yihad menor”, limitada a la defensa de la propia práctica religiosa, mientras que la “yihad mayor” sería el combate espiritual contra las fuerzas del mal que residen en cada hombre, o contra los vicios e injusticias de la sociedad (subdesarrollo. Siguiendo este enfoque, la yihad estaría limitada a la lucha diaria de cada musulmán por ser mejor musulmán y por mejorar su comunidad en base a los preceptos, leyes y recomendaciones del Islam.

El término “yihad” es ambiguo y tiene mucha más profundidad e implicaciones de lo que la mayoría creemos. Es por ello que oscila, según quién haga uso del término, entre el “inocuo” esfuerzo espiritual interno y la legítima defensa, y la barbarie terrorista más despiadada…

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Yihad: Diferentes interpretaciones para uno de los conceptos clave del Islam

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

3 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

9 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

18 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

18 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

18 horas hace