Categorías: Política

¿Y tras votar, qué?: Las Cortes se constituirán el 17 de agosto y el debate de investidura no será hasta septiembre

La jornada electoral de este domingo pondrá en marcha un proceso administrativo e institucional dirigido a renovar dos de los tres poderes del Estado de Derecho: el Legislativo (Cortes Generales) y el Ejecutivo (Gobierno). Las nuevas Cámaras se constituirán el 17 de agosto y, a partir de

No todos los plazos están reglados, pero éstas son las fechas clave de este tránsito:

– 23 de julio: A las 20 horas se cierran los colegios electorales y se introducen en las urnas los sobres de los votantes por correo y los de los miembros de la mesa. A continuación comienza el recuento de las papeletas, que tiene carácter público. Las cifras se recogen en un acta que se envía a Interior y sobre las 22.00 horas se conocerán ya datos generales con un alto nivel de escrutinio.

– 28 de julio: Comienza el escrutinio general en las juntas electorales provinciales, que tienen hasta el lunes día 31 para completar su labor. Es un recuento público donde ya se incluyen los votos del extranjero de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

– A partir del 8 de agosto, una vez resueltos todos los recursos, se proclamarán los resultados y las juntas electorales irán expidiendo las credenciales para que los diputados y senadores puedan presentarse en el Congreso y en el Senado para acreditarse. El desfile de los nuevos parlamentarios para hacer el ‘papeleo’ se espera a partir del jueves, 10 de agosto.

– 17 de agosto: A las diez de la mañana se constituyen simultáneamente, cada uno en su sede, el Congreso y el Senado. Es el día en el que los parlamentarios eligen a los presidentes y las Mesas de las Cámaras y prometen o juran la Constitución. Ese mismo martes, la persona que ocupe la Presidencia de la Cámara baja se desplazará al Palacio de la Zarzuela para informar al Rey.

– 21 de agosto: tras ser informado de la composición del Congreso, lo previsible es que el Jefe del Estado convoque en Zarzuela esa semana del 21 de agosto a los representantes de todas las formaciones con presencia en el Congreso para decidir a quién encarga someterse a la Sesión de Investidura.

– 24 de agosto: Se calcula que en esa fecha acabará el plazo de cinco días hábiles para formar los grupos parlamentarios del Congreso, siguiendo las previsiones reglamentarias. Después, la Mesa del Congreso deberá ratificar los grupos parlamentarios para constituir la Junta de Portavoces, que es el órgano que ordena las sesiones plenarias y distribuir los escaños del hemiciclo.

– Primera semana de septiembre: Constituidos los grupos parlamentarios y la Junta de Portavoces, y repartidos los asientos del hemiciclo, ya se podrán convocar sesiones plenarias. Si los resultados electorales ofrecen una mayoría clara o hay acuerdo entre algunas fuerzas políticas, se calcula que como muy pronto el Debate de Investidura podría celebrarse a finales de agosto o, más factible, la primera semana de septiembre. Será investido presidente aquel candidato que consiga la confianza del Congreso por alguna de estas dos vías: en la primera votación sumando la mayoría absoluta (176 diputados) o, en una segunda oportunidad, 48 horas después, logrando más votos a favor que en contra.

La fecha de esa primera votación de investidura condiciona el calendario en caso de una repetición electoral, ya que, en caso de bloqueo, las Cortes se disolverán al cumplirse dos meses de esa fecha para celebrar elecciones 47 días después.

Si hay repetición electoral caerá en plenas Navidades

A partir de la votación, se abren dos escenarios:

 

  1. a) Gobierno en septiembre: Si se ha logrado la investidura al primer intento, el nuevo presidente podría tomar posesión el 8 de septiembre y ya nombrar de inmediato a sus ministros. Con un Ejecutivo ya en el banco azul se podrá celebrar la Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, presidida por el Rey, lo que no se espera hasta octubre.

En todo caso, las comparecencias de los nuevos ministros en sus respectivas comisiones del Congreso para exponer sus planes no podrán celebrarse hasta la tercera semana de septiembre porque antes los grupos parlamentarios deben llegar a un acuerdo sobre la composición de las comisiones, cuyo número y nombre depende de los departamentos del Ejecutivo, luego éstas deben constituirse.

  1. b) ¿Elecciones repetidas en Navidades? Por el contrario, si no se ha logrado la investidura en ese debate, tras la primera votación fallida comienza a contar un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos. Eso implica que, si hay un fracaso a principios de octubre –como ocurrió con las fallidas investiduras de Pedro Sánchez en marzo de 2016 y julio de 2019–, y si no se logra una alternativa viable en los dos meses posteriores, habría que disolver las Cortes nuevamente en noviembre y celebrar elecciones a los 47 días, o sea en fechas navideñas.

La constitución del Congreso y el Senado

Los diputados y senadores elegidos en las elecciones generales de este domingo tomarán posesión de sus escaños el próximo 17 de agosto, el día en que se constituyan el Congreso y el Senado en sendas sesiones plenarias con las que se abrirá la decimoquinta Legislatura.

Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado comenzarán a las diez de la mañana y se desarrollarán de forma simultánea, cada una con sus propias reglas.

En el Congreso, la sesión será presidida por la persona electa de mayor edad a quien asistirán –en calidad de secretarios– las dos más jóvenes, que se encargarán de leer los nombres de los electos y los recursos contencioso-electorales interpuestos.

En el caso de la Cámara Alta abrirá la sesión el primer senador que haya presentado sus credenciales, que leerá los nombres de sus compañeros y las impugnaciones que se hayan podio presentar. Después se constituirá la Mesa de Edad, también con el electo de mayor edad en la Presidencia que, en su caso, tendrá como secretarios a los cuatro senadores más jóvenes

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y tras votar, qué?: Las Cortes se constituirán el 17 de agosto y el debate de investidura no será hasta septiembre

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla confía en su racha europea para ganar a un rival de élite liderado por Wilfredo León

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…

6 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del delantero Anthony Nwafuru

La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…

8 horas hace

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

17 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

19 horas hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

19 horas hace