Categorías: Opinión

Y ahora, los salarios

El gobierno y los agentes sociales (sindicatos y patronal) firmaron este martes con toda solemnidad el acuerdo de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El incremento para el año 2018 será del 4 por ciento, del 5 por ciento para 2019 y del 10 por ciento para 2020, cuando la cuantía del SMI ascenderá a 850 euros. El acuerdo es importante no sólo por el momento político que vivimos, ya que algunos se están cuestionando si el resultado de las elecciones para el PP en Cataluña tiene que ver con cómo se ha gestionado la aplicación del artículo 155 de la Constitución y si se debió convocar las elecciones para diciembre o si hubiera sido más conveniente haberlo dejado para más adelante. Y, eso a pesar, de que no fue el gobierno precisamente el que más prisa tuvo. Pero dejando al margen Cataluña y los resultados, el acuerdo con los agentes sociales tiene varias vertientes que conviene tener presentes.

Para empezar, la ministra de Empleo ha logrado firmar con los agentes sociales un acuerdo para lo que queda de legislatura en una materia muy sensible. De esta forma y dicho claramente, ha dejado a la izquierda con el pie cambiado y sin posibilidad de modificar estos acuerdos ni en el tiempo ni en su cuantía. La jugada de Báñez ha sido maestra. Además, tiene la virtualidad de dejar claro que el Gobierno también está comprometido con los salarios. Es un hecho, que ya cuestiona nadie, que se crea empleo y se firman contratos más indefinidos, y aunque hay que seguir profundizando en una menor temporalidad, también hay que empezar a subir los salarios para, como dijo ayer en el acto de la firma del acuerdo el presidente Rajoy, conseguir que la recuperación muy importante de la economía llegue a todos. La gente quiere primero un empleo, luego que sea digno y después con un salario que te permita pensar en un proyecto de vida.

Y eso es en lo que hay que trabajar ahora. Cierto que aún muchísimas empresas no tienen beneficios y que la productividad no es todavía de la dimensión óptima, pero sí muchos sectores y empresas pueden empezar a subir salarios y algunas ya lo están haciendo. Ese es el reto para los próximos meses, además del de seguir creando empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Y ahora, los salarios

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

6 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

7 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

7 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

7 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

7 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

7 horas hace