La formación asegura que estos niños podrían mejorar sus capacidades si se les ofertara la educación de calidad que merecen.
Tal y como ha indicado este grupo político, la Educación Especial en Melilla sigue siendo la asignatura pendiente por mejorar, asegurando que la falta de inversión, el poco cuidado por parte de las administraciones y el abandono del Gobierno, es palpable en la ciudad. “Estos niños podrían mejorar sus capacidades, si se les ofertara una educación de calidad como merecen”.
Denuncian que varios colegios de Melilla disponen de “espacios” para alumnos con trastornos del espectro autista (TEA), pero se refieren a espacios, porque según declaraciones del dirigente de esta formación, “en muchos casos no se pueden denominar aulas, ya que, a veces, son cuartos de limpieza reconvertidos, lo cual es inadmisible”. “Con frecuencia, a los padres de niños TEA se les anima a llevar a sus hijos al colegio Reina Sofía, íntegramente de Educación Especial, pero lo cierto es que cada alumno es un caso único y muchos de ellos se desarrollan mejor en centros comunes con aulas y personal adaptados”, subraya Tasende.
A su vez, denuncian que el Reina Sofia tenga otras carencias básicas como el transporte, contando sólamente con un autobús, y la falta de cuidadores, que se ve parcialmente atenuada durante la vigencia de los planes de empleo, que no se corresponde con el curso escolar.
Carta del Editor MH, 26/1/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga "Desde este momento, el declive de…
El Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler recibió este sábado un duro castigo en su…
El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas continúa sin poder estrenar su casillero de…
El Club Voleibol Melilla venció al UPV Léleman Valencia en un emocionante partido resuelto en…
La U.D. Melilla empató 2-2 contra el C.F. Talavera tras desperdiciar una ventaja de dos…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, protagonizará este martes un…