Votar es gratis para el elector, pero no para la opción elegida, que recibirá una subvención si consigue asiento en el Parlamento Europeo. El Estado pagará 32.508,74 euros por escaño conseguido, lo que supone una subida de 306,5 euros por escaño respecto a las europeas celebradas en 2009. Además del pago por escaño obtenido, el Estado abonará a los partidos 1,08 euros por cada voto, siempre que logren como mínimo un escaño en el Parlamento Europeo. Además, el Estado abonará 16 céntimos por elector siempre, y cuando el partido político obtenga escaños y un respaldo mínimo del 15% de los votos, para cubrir los gastos de envío de propaganda electoral gratuita.
El resto de partidos, siempre que obtengan como mínimo un eurodiputado, recibirán 11 céntimos por elector si consiguen un mínimo de un 6% de votos y tres céntimos si superan el 3% de los votos.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…
La nueva edición de la Feria del Libro de Madrid arranca este 30 de mayo,…
La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…
La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…