Categorías: Política

Vivas espera que la propuesta con Melilla y Ceuta sobre la Unión Aduanera pueda estar en el primer semestre de este 2018

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas ha comparecido esta semana para explicar en profundidad los aspectos acordados durante la reunión mantenida con su homólogo de Melilla, Juan José Imbroda, para buscar la inclusión de ambas ciudades en la Unión Aduanera Común. Indica el mandatario caballa que deben darse una serie de condiciones para lograr este objetivo, y sin duda, precisan del apoyo del Gobierno central. Vivas ha insistido en que la posición de ambas ciudades sobre esta cuestión es la misma, que no es otra que considerar que "es el momento de plantear la integración en la Unión Aduanera Común", ya que "se han superado, se han despejado, los temores y los riesgos que hace bien poco había en relación con el Régimen Económico y Fiscal Especial en el ámbito de la Unión Europea, riesgos y temores que estaban motivados y originados por la crisis económica sufrida", según recoge El Pueblo de Ceuta.

Integración
Así, para lograr esa integración en la Unión Aduanera, Vivas también ha resaltado que ambas ciudades autónomas coinciden en que se deben cumplir ciertas condiciones, las cuales pasarían por el respeto del Régimen Económico y Fiscal Especial de Ceuta y Melilla, y por consiguiente no pueden verse perjudicadas las actividades que se estén llevando a cabo en ambas ciudades y cuyo funcionamiento, cuyo desenvolvimiento o desarrollo "dependa en gran medida de la vigencia de este Régimen Económico y Fiscal Especial".

La segunda condición pasaría por acometer el proceso de la mano del Gobierno de la Nación. La tercera condición es que se quiere que la iniciativa esté refrendada por los agentes económicos y sociales de ambas ciudades y que además cuente con el mayor consenso político posible.

Finalmente, y como cuarta condición y que enlazaría con la primera de las conclusiones, es que la actuación que se vaya a llevar a partir de ahora en este asunto tiene que ser una actuación conjunta y coordinada entre ambos gobiernos.

Estas serían las bases ofrecidas por Vivas, que también ha destacado que ahora hay que establecer o diseñar un calendario previsible, aunque antes de dicho calendario, el presidente ceutí considera necesaria diseñar una hoja de ruta de manera orientativa. Una hoja de ruta que tiene que tener en cuenta, según Vivas "lo que está establecido en la normativa que resulta vinculante", indicándose que en dicha hoja de ruta comenzarán a trabajar de manera inmediata con el fin de que la misma quede establecida para la siguiente reunión, que se pretende que sea en breves fechas.

El Régimen Económico y Fiscal (REF)
Vivas recordó que el REF tiene dos grandes soportes o pilares. Uno sería el ámbito arancelario y otro sería el ámbito económico y fiscal. Así ha destacado que en este ámbito económico y fiscal se ha decidido llevar a cabo, encargar, un informe que tendrá que estar elaborado en un corto plazo de tiempo y que tendría como objetivo fundamental plantear qué medidas pueden adoptarse en el REF en el ámbito relativo a la normativa tributaria y en el ámbito relativo a la normativa económica también, y qué avances de calado se pueden producir en el REF para que mejore su eficacia como herramienta al servicio de abrir nuevos horizontes y oportunidades para la economía ambas ciudades, para mejorar la competitividad de las empresas y por tanto para aumentar el potencial de crecimiento económico de Ceuta y Melilla.

Este informe, tal y como ha resaltado Vivas, "parte de una aspiración de que sea audaz, de que sea ambicioso en sus planteamientos, pues este informe creemos que tiene que ser el punto de partida para iniciar un proceso de contactos, conversaciones, con los agentes económicos y sociales, con las formaciones políticas, para que pueda convertirse, esperemos también que en un plazo no muy largo, en una propuesta sobre mejora de nuestro REF, insisto, poniendo el acento en el objetivo de abrir nuevos horizontes a nuestras economías, mejorar la competitividad de nuestras empresas y potenciar o aumentar el potencial de crecimiento económico de nuestras dos ciudades".

Vivas ha insistido en que dada la envergadura de la cuestión esto tiene que llevarse a cabo "con el beneplácito, la participación y el apoyo de los agentes económicos y sociales y en lo posible con el mayor consenso político".

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta espera que la propuesta a elevar al Gobierno para la integración a la Unión Aduanera pueda estar culminada durante el primer semestre del año.

Acceda a la versión completa del contenido

Vivas espera que la propuesta con Melilla y Ceuta sobre la Unión Aduanera pueda estar en el primer semestre de este 2018

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

8 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

9 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

11 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

12 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

15 horas hace