Categorías: Opinión

VIERNES SANTO 2020

Marco histórico: Iglesia católica, día de duelo. Siglo IV: Emperador romano Constantino día de luto. Desde antiguo cerraban los tribunales.
“Edad Media”: surgieron discusiones porqué se celebraba misa el día de todos los Santos y el Viernes Santo, no. Siglo VII: Concilio de Toledo (633) ordenó: 2 días de ayuno. Razón:” La Iglesia solía pasar el Viernes Santo en dolor y retiro por la pasión de Jesucristo. Siglo IX Elperico monje, del monasterio de San Gall :”Nosotros somos la causa de la muerte de Jesucristo. Alemania, Sajonia, Mecklemburgo, Reus, Lippe, Viernes Santo día de penitencia y oración. La función litúrgica volvía a empezar por la noche, con recitación de maitines, se apagaban las luces. España, existían localidades que permanecían cerradas las iglesias el Viernes Santo. En cuanto a comulgar es difícil precisar cuál era la práctica existente: Francia, el pueblo comulgaba; cuando no lo hacía ni en Roma, ni en Alemania. En libros litúrgicos romanos hallamos el “Gellasianum”: El Vieres Santo prescribía poner sobre el altar la Santa Cruz. El sacerdote, y clérigos caminan hacia el altar, en profundo silencio. Postración del celebrante ante las gradas del altar. Iniciaban solemnes oraciones por la Iglesia. Luego seguían lecciones de Profetas que anunciaban la muerte de Jesucristo. (PD: El primero de los “Ordines Romanos, siglo IX” fue publicado por Jean Mabillón (1632.1707) monje, erudito, historiador, francés, fundador de la “Diplomática” y “Paleografía”, Orden San Mauro: Descripción de todo el rito de la Semana Santa. La salmodia que debía empezar por la noche, apagan las luces, poco apoco, y la voz era baja de los que rogaban expresando el dolor). “Edad Moderna”. En el púlpito: “Sermón de las 7 palabas”, duraba 3 horas. Intervenía la música, v.gr. “J.S. Bach: La Pasión de Jesucristo, según San Mateo”. Se canta el “Pater Noster”. Le sigue la comunión del sacerdote. Esta era la “Misa Praesantificatorum”. Siglo XVII: “Siglo de Oro de la escultura barroca española”; diferente al resto de Europa. La imaginería española adquiere prestigio universal Pervive en los “Pasos de Semana Santa..
“2020”. Liturgia intacta en su orden, de celebraciones. El “Coronavirus”, desplaza Procesiones de Semana Santa. El refranero del mes abril permanece vivo: ”Altas o bajas en abril pascuas. Cuando no cae la de Resurrección; cae la de Pentecostés”. 2020 dos hechos: Después de la “pandemia”: 1.-La Humanidad: “Resucitará”. 2.-Habrá “Pentecostés”: Vivencia universal”. Histórico “Viernes Santo 2020”.

Acceda a la versión completa del contenido

VIERNES SANTO 2020

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace