La Gran Muralla China es un ícono histórico y cultural. Un destino imperdible para los viajeros.
¿Estás buscando vivir una experiencia diferente? Entonces es normal que quieras viajar a China por libre, como también es normal que quieras hacerlo evitando todos los contratiempos posibles. China es un país con una cultura tan enriquecedora como diferente a la nuestra, desde el idioma hasta incluso la forma en la que se conectan a internet es distinto.
Por esto, para viajar a China por libre conviene no lanzarse a la aventura y planificar esos aspectos clave que hay que tener bajo control para evitar el desastre.
A continuación, te vamos a dar la checklist definitiva que tienes que comprobar antes de viajar a China por libre si no quieres llevarte un disgusto. Pero antes de nada, y si quieres evitar sorpresas: la buena elección de un seguro de viaje es clave (puedes contratarlo más barato gracias a este descuento Iati).
Antes de planear la ruta, ver dónde te vas a alojar, qué restaurantes quieres probar o incluso antes de sacar el billete de avión, debes revisar toda la documentación que necesitas para viajar a China por libre y poder entrar en el país. China es un país que mira con especial atención y rigurosidad los requisitos de entrada de todos los turistas, así que si no tienes todo esto preparado desde el principio, te puedes quedar en las puertas de entrada al país.
Esta es toda la documentación que te hará falta tener en regla para viajar a China por libre:
Si vas a viajar a China por libre (y aunque no lo hagas por libre) es imprescindible tomar precauciones sanitarias, ya que si viajas desde España, estarás yéndote muy lejos de tu lugar de residencia. Es más común de lo que parece obviar todo lo relacionado con la salud cuando se realiza un viaje, en cambio, esto debería ser una prioridad y de las primeras cosas en dejar resultas cuando se prepara un viaje de este tipo.
Y no sólo por tu propia seguridad, sino porque cualquier contratiempo médico en un país como China puede suponer un coste demasiado elevado sino vas bien preparado.
Actualmente, no es obligatorio ponerse ninguna vacuna concreta para viajar a China por libre, pero sí hay algunas recomendadas: Hepatitis A y B, tétanos-difteria, fiebre tifoidea o encefalitis japonesa. Lo ideal es pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional 6 meses antes del viaje.
Y en cuanto al seguro médico, tampoco es obligatorio, pero sí un gran error viajar sin él. La sanidad en China no es gratuita, y menos para los turistas, así que cualquier visita médica, ingreso hospitalario o prueba médica (por pequeña que sea) supone un coste estratosférico.
Una de las mayores dudas de viajar a China por libre que tienen todos los viajeros es cómo manejar el dinero. En grandes ciudades como Pekín, Shanghái o Guangzhou, prácticamente todo el mundo paga con el móvil a través de alguna tarjeta para viajar. De hecho, hay muchos comercios en estas ciudad que no aceptan efectivo. Aun así, llevar dinero en metálico sigue siendo importante, sobre todo si vas a visitar zonas más rurales o menos turísticas.
Para pagar en China a través del móvil, vas a tener que tener en cuenta estas dos plataformas:
Actualmente estas plataformas permiten vincular una tarjeta bancaria extranjera y pagar como podría hacerlo cualquier otro usuario local. Eso sí, ten en cuenta que debes darte de alta con tu pasaporte, una foto y una tarjeta Visa o Mastercard que sea compatible. No es obligatorio utilizar alguna de estas dos plataformas, pero sí te van a facilitar la vida al viajar a China por libre, porque a través de ellas puedes pagar en restaurantes, transporte público, supermercados, entradas a lugares turísticos…
Planificar dónde dormir o cómo moverte al viajar a China por libre es clave para que tu viaje fluya, sobre todo si viajas por libre y te mueves por varias ciudades o regiones del país.
En China hay mucha variedad de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta apartamentos, hostels e incluso guesthouses. La clave está en elegir bien según la ruta que has diseñado, tu presupuesto y qué tipo de experiencia buscas.
Booking funciona bien en ciudades grandes, pero en zonas más rurales es mejor buscar en Apps locales como Trip (antes Ctrip). Además, algunos hoteles no aceptan extranjeros, así que debes asegurarte de que el alojamiento acepta «huéspedes internacionales».
Aunque a priori pueda parecer que moverse dentro de China es una auténtica locura, la realidad es que no es tan complicado y el transporte es bastante eficiente. La red de trenes de alta velocidad que hay en este país es una de las más avanzadas del mundo, y conecta prácticamente todas las grandes ciudades.
Los trenes bala (CHR) son la mejor opción para distancias medias y los trenes nocturnos sirven por si quieres ahorrarte una noche de hotel y hacer trayectos largos mientras duermes. Los metros y autobuses urbanos están por todas las grandes ciudades y son económicos. Y los vuelos internos es para distancias bastante largas, de más de 800 km aproximadamente.
Si quieres coger un taxi, ten en cuenta que la mayoría de conductores no habla inglés, así que deberás llevar escrito en chino el destino al que quieres ir. El equivalente a Uber en China es Didi, funciona bien para trayectos urbanos y tendrás pocas complicaciones con el idioma.
Es muy importante que, si vas a viajar a China por libre, tengas en cuenta que internet no funciona igual que en otros países. Aunque la cobertura móvil es muy buena y hay WiFi en muchos alojamientos, hay muchas Apps y webs que utilizamos a diario que están bloqueadas, como Instagram, WhatsApp o Google.
En China existe lo que se conoce como «Gran Cortafuegos«, y esto básicamente son una serie de restricciones por las cuales tienen la potestad de decidir qué Apps pueden bloquear. Estas son algunas de las Apps bloqueadas: Google (incluyendo Google Maps, Docs, Gmail…), WhatsApp, YouTube, Facebook, X (Twitter), Instagram y algunas webs de medios internacionales.
Así que si al viajar a China por libre quieres conectarte a alguna de ellas, necesitarás una VPN (Red Privada Virtual). Esta te va a permitir simular que tu conexión proviene de otro país y así podrás acceder a los servicios bloqueados. Para ello debes contratarla e instalarla antes de entrar en China.
En China existe una cultura milenaria que tiene tradiciones y costumbres muy diferentes a las occidentales. Así que al viajar a China por libre es conveniente tener conocimientos de algunos comportamientos básicos como forma de mostrar respeto.
A continuación te contamos algunos consejos prácticos para que viajar a China por libre sea una experiencia enriquecedora y fluida y no un dolor de cabeza:
No olvides ni el visado ni el seguro de viaje, ambos son imprescindibles.
Acceda a la versión completa del contenido
Viajar a China por libre: pasos definitivos para no liarla
La Consejería de Seguridad Ciudadana informó este martes de que la Policía Local ha detenido…
Ha comenzado la Fase de Proyección del contingente A/I XXIII, liderado por la Comandancia General…
La Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo una nueva intervención de limpieza en…
El mercado gastronómico 'Bernabéu Market', que está ubicado en el renovado estadio del Real Madrid, ha abierto sus…
La senadora del Partido Popular, Isabel Moreno, intervino este lunes en la Comisión de Derechos…
Por Farid Mohamed Durante gran parte del siglo XX, Melilla fue una ciudad hecha también…