Para la rectora, una de las ventajas de la medida son que permitiría "empezar el curso con todos los alumnos matriculados" y preparar los exámenes de recuperación, que se harían siempre antes de la última semana de julio, "con los profesores en sus departamentos". Hay estudios de otras universidades españolas en las que, con hasta diez años sin exámenes de septiembre, "ha mejorado mucho la tasa de rendimiento" facilitando también las inscripciones en los cursos de posgrado. Sobre los inconvenientes de la medida, que cuenta con el respaldo mayoritario de los decanos, Pilar Aranda se muestra dispuesta a "estudiarlos y analizarlos" partiendo de la base de que "solo quedan en España seis universidades" con exámenes de septiembre "y la mayoría andaluzas".
Acceda a la versión completa del contenido
Ventajas e inconvenientes del nuevo calendario de exámenes
MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…
La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…
Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…
El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…
Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…