Los vecinos y vecinas del barrio Patio Sevilla han alzado la voz para denunciar públicamente una situación que —afirman— llevan “demasiado tiempo soportando en silencio” y que afecta de forma especialmente grave a la población mayor: la falta de una parada de autobús accesible y bien situada en su entorno.
Actualmente, la única parada de la Cooperativa Omnibús de Autobuses (COA) cercana se encuentra en la parte alta de la calle Reina Regente, lo que obliga a los residentes del barrio, muchos de ellos de edad avanzada, a subir una cuesta empinada y mal acondicionada.
“Es inasumible para personas mayores, con movilidad reducida o simplemente sin fuerzas para ese esfuerzo físico. Algunos terminan caminando hasta la frontera a pie porque no tienen otra alternativa”, lamentan en una carta remitida a los medios.
Los residentes advierten que esta situación no es nueva, pero se ha agravado por la inacción de las instituciones responsables. “Estamos abandonados por la administración, y eso se nota sobre todo en las personas mayores que viven solas o con escasos recursos”, denuncian.
La petición vecinal solicita a la Ciudad Autónoma de Melilla y a la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad dos medidas concretas:
La instalación urgente de una parada de autobús frente a Patio Sevilla, en la calle Tadino de Martinengo, que permita un acceso directo y cómodo al transporte público.
La creación de una línea de microbús o lanzadera, que conecte el barrio con puntos clave como la frontera, los centros de salud o el centro de la ciudad.
Consideran que ambas peticiones son “de sentido común, con base social y perfectamente viables”, y apelan a la voluntad política y la sensibilidad institucional para dar respuesta a una demanda justa.
El perfil poblacional del barrio añade urgencia a la petición: personas jubiladas con pensiones modestas, sin vehículo propio y sin posibilidad económica de recurrir al taxi de forma habitual.
Los vecinos aseguran que están dispuestos a colaborar con las autoridades, y se ofrecen a facilitar más información, testimonios o concertar una visita al barrio para mostrar la situación sobre el terreno.
“Solo pedimos lo que cualquier otro barrio tiene: una conexión digna y accesible con el resto de la ciudad. No podemos seguir siendo invisibles”, concluyen.
Carta del Editor.MH, 27/7/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Pensando, como siempre, en el presente…
Carlos Tejedor Villaverde recibe el galardón a la Mejor Nota Global con un 9,856 y…
Organizado por la Asociación Melilla Urban Freestyle y Moha FS, con el apoyo de la…
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu reprocha al presidente del Gobierno no haber hecho mención a…
La delegada del Gobierno destaca que la llegada de estos efectivos permitirá mejorar la seguridad…