El consejero de Medio Ambiente justificó que había caído “una cantidad de agua muy importante” que, “por muchos medios técnicos que se tengan”, da lugar a “situaciones que no se pueden controlar, ni mucho menos”
Varias zonas de Melilla, entre ellas el centro histórico de la ciudad, sufrieron inundaciones ayer por la mañana por una tromba de agua y los problemas técnicos que presentaron algunas de las bombas de achique de la Ciudad Autónoma cuando fueron puestas en marcha. Ello afectó a numerosos locales comerciales y bajos de edificios, lo que obligó a los Bomberos a tener que realizar numerosas actuaciones para desaguar inmuebles, entre ellos, un colegio.
Melilla estaba ayer en alerta amarilla por lluvias y tormentas, en la que se preveía 15 litros por metro cuadrado en una hora. Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, señaló que esta cantidad fue superior, llegando a los 20 litros por metro cuadrado, lo que supone “una cantidad de agua muy importante” que, “por muchos medios técnicos que se tengan”, da lugar a “situaciones que no se pueden controlar, ni mucho menos”.
Según el consejero, “el principal problema” que tuvieron es que los colectores generales estaban llenos por la cantidad de agua que había caído, y algunas de las bombas de las dos principales estaciones de bombeo de aguas pluviales, situadas en La Hípica y en el Río de Oro, no ofrecieron un buen rendimiento cuando se pusieron en funcionamiento debido a la suciedad acumulada.
Una vez que estas bombas empezaron a rendir al 100 %, se pudo bajar el nivel de agua “prácticamente dos metros” de manera rápida, destacó el consejero, según el cual también se pusieron en marcha las dos bombas de aguas residuales situadas en La Hípica para hacer frente a la situación.
En la Plaza de España hubo “una acumulación importantísima de agua” porque la bomba de achique de aguas pluviales sufrió un problema de suministro eléctrico que tuvo que ser subsanado por el departamento de Recursos Hídricos de la Ciudad Autónoma, lo que también permitió que descendiera el nivel de agua acumulada en la zona.
El consejero de Medio Ambiente negó que las inundaciones que sufrió ayer la ciudad tanto en el centro como en diferentes barrios estuvieran causadas por el estado de las alcantarillas, ya que este verano se ha llevado a cabo la limpieza de las rejillas. Por ello, insistió en que ha sido por “la cantidad de agua que ha caído”.
Palacio de la Asamblea
El edificio del Palacio de la Asamblea, situado en la Plaza de España, también sufrió problemas de filtraciones en su zona alta debido a que es un inmueble bastante antiguo con problemas en la cubierta, lo que afectó a algunos despachos de la segunda planta.
Debido a estas inundaciones, que afectaron a uno de los edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud situado en la calle Querol, se han tenido que suspender las clases presenciales hasta nuevo aviso.
Respecto a la planta desaladora, que siempre sufre problemas cuando hay un temporal de levante, Hassan Mohatar informó de que “en principio, se mantiene bien” y confió en que no haya incidencias con las dos líneas que están en funcionamiento debido a la acumulación de residuos que obstruyen las rejillas de las bombas.
Poco antes de las doce y media de la mañana la situación ya estaba “bastante controlada”, en palabras de Mohatar, aunque tanto el departamento de Recursos Hídricos como el de los Servicios Operativos siguen en alerta a cualquier circunstancia, afirmó el consejero de Medio Ambiente.
Según el servicio 112 de Emergencias, a lo largo de la jornada registró 127 llamadas, 82 de ellas en solo una hora por las intensas lluvias que sufrió Melilla.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…