Categorías: Sociedad

Varias ONGs se unen para mediar en Melilla contra la discriminación racial

Las personas que sufren discriminación por motivo de su piel o etnia pueden denunciarlo a través del servicio de asistencia y orientación, que pretende mediar para terminar con este tipo de actitudes o acudir a los tribunales cuando se produzcan delitos de odio. Ocho ONGs se coordinan con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Empleo para prestar este servicio en todo el territorio español. Movimiento por la Paz es la entidad que cuenta con una sede en Melilla, aunque también se puede llamar al teléfono gratuito 900 20 30 41. Melilla ya dispone de un servicio de orientación y asistencia para las víctimas de discriminación racial o étnica. Ocho ONGs suman sus fuerzas en este proyecto, siendo coordinadas por el Ministerio de Sanidad, de Servicios Sociales e igualdad, para tratar de erradicar en la ciudad aquella exclusión que afecta sobre todo al pueblo gitano y a determinados grupos de inmigrantes por motivo de su etnia, procedencia o color de piel.
Según explicó Sara Jiménez, coordinadora de este servicio y directora del departamento de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano, la iniciativa surgió a nivel estatal en 2013 tras detectar cómo “la discriminación hacia determinados colectivos de población por su condición racial o étnica dificultaba su inclusión en la sociedad, en la educación o en el empleo”.

Protocolo de actuación
En Melilla es la asociación Movimiento por la Paz (MPDL) la que coordina este asesoramiento y orientación, ofreciendo atención personalizada y presencial a través de su oficinas a las posibles víctimas (en la calle Duquesa de la Victoria, 3-1º). Cuando se comprueba que existen indicios de discriminación, este servicio intenta hacer de mediador entre la víctima y la persona o entidad que discrimina, actuando desde la sensibilización. “Varias de las entidades que formamos parte de este servicio, de manera independiente, pleiteamos cuando se dan casos de delitos de odio, pero como entidad individualizada”, aclaró Jiménez.

Integración del pueblo gitano
Según expuso la responsable de la Fundación Secretariado Gitano, «el nivel de integración, convivencia y de normalización» de la comunidad gitana en Melilla «es bastante bueno». Esta es una situación que aseguró que no se da en la Península, algo que no sólo afirmó desde la experiencia directa, sino que respaldan los datos de las investigaciones sociológicas.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Varias ONGs se unen para mediar en Melilla contra la discriminación racial

Irene Quirante

Entradas recientes

AUTODESTRUCCIÓN

Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La guerra del Rif Lo que ocurrió…

2 horas hace

Dos agentes de Movilidad de la Policía Local salvan a un joven con convulsiones en la COA

La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…

3 horas hace

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

4 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

4 horas hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

5 horas hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

5 horas hace