Son alarmantes y estremecedores los datos que aporta la Encuesta de Población Activa sobre la tasa de abandono escolar en nuestra ciudad, la cual en 2016 alcanzó el 28.1%, 9 puntos por encima de la media estatal y 19 puntos por encima del País Vasco. Esto se traduce en que casi el 30% de la juventud de la ciudad entre 18 y 24 años ha abandonado prematuramente el sistema educativo sin haber terminado sus estudios de secundaria.
Y nos preguntamos si el Sr. Calzado , como director Provincial del Ministerio de educación y Cultura de la Ciudad autónoma de Melilla, ha previsto algunas medidas para solventar esta situación o si por el contrario es tan incompetente que sólo se activa por inercia y sin un proyecto serio para solucionar los problemas reales de nuestra ciudad, que no son pocos.
Un Director Provincial que no atiende ni a las AMPAS, ni a los docentes ni a los sindicatos y que niega los datos objetivos de la EPA sobre el fracaso escolar y el abandono.
Esta dejadez solo pone de manifiesto lo que llevan transmitiendo la comunidad educativa desde hace ya varios años, "Es una evidencia cómo los gobiernos no son capaces de apostar estratégicamente por la educación en Melilla y hacen chapuzas"
Nuestra infancia este siendo víctima de unas políticas educativas cuya finalidad es que el alumnado apruebe exámenes, y así institucionalmente cumplir con los compromisos de la Unión Europea. Pensar en una infancia preparada, competente, crítica, comprometida… no le interesa al gobierno del PP, de esa forma no tendría tan fácil seguir siendo la organización corrupta que es.
Es posible cumplir con los compromisos burocráticos de la LOMCE y trabajar diariamente como en la Ley General de Educación de 1970. Y ello tanto por efecto de la resistencia activa como por la falta de actualización, convencimiento personal o sencillamente desaliento y falta de confianza en la capacidad que tenga la ley para impulsar mejoras decisivas. A semejante falta de confianza contribuye notablemente el hecho de que en lugar de alcanzar pactos de estado sobre la educación, que garanticen la continuidad y coherencia del sistema a largo plazo, cada gobierno proponga una reforma que venga a modificar en todo o en parte la anterior, como es el caso de España desde el primer gobierno de la época democrática hasta nuestros días, donde se han aprobado cuatro ordenaciones distintas del sistema educativo
(LOGSE,LOCE,LOE Y LOMCE)
Por otro lado, a finales del pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto que regula las reválidas de ESO Y Bachillerato que incluye la LOMCE, sin importarle en lo más mínimo que el Congreso rechazara el pasado 5 de abril la aplicación de las reválidas.
Algunos de los efectos más negativos de las revalidas son:
Y esto, lo saben bien nuestros docentes. Enseñar es un reto con la LOMCE.
Por tanto, tenemos un gobierno que se consuela con datos tan negativos como es el abandono prematuro de los estudios de nuestros jóvenes, encabezando junto con Ceuta este indicador social y que no tiene proyecto alguno, salvo mantenerse en el poder maquillando los datos o negándolos, como es el caso del Sr. Calzado. Sin proyecto y sin previsión de mejoras, es imposible avanzar en una materia imprescindible como es la educativa, eso es lo que nos depara el futuro con un gobierno investigado por corrupción y blanqueo de capitales.
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…
El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…
El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…