Categorías: Cultura

Valencia: “El problema de las leyes de transparencia es que los ciudadanos solo miran los sueldos de los políticos de su pueblo”

Ángel Valencia, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, explicó ayer a este Diario que el objetivo de las leyes de transparencia es que los ciudadanos estén “mejor informados” para que sean “capaces” de exigir una mayor responsabilidad a los gobernantes. Aunque, indicó que “el problema de las leyes es que los ciudadanos solo miran los sueldos de los políticos de su pueblo y los comparan con el del presidente del Gobierno”. En su ponencia en el acto de clausura del segundo Curso de Verano ‘El estatuto de autonomía de Melilla’ habló sobre el concepto de buen Gobierno y la modernización de la Administración electrónica. Ángel Valencia, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, expuso que en su ponencia habló sobre la idea de gobernanza, buen Gobierno y buena Administración, viendo cómo se transforman los cambios en el poder político y cómo se refleja en la nueva forma de Gobierno a través del concepto de gobernanza.
“Es una nueva forma de gobernar que tiene en cuenta sobre todo la nueva relación entre el estado, la sociedad y la Administración”, apuntó.

Asimismo, señaló que el concepto de buen gobierno se establece una aplicación a un nivel inferior y trata conceptos como la aplicación legislativa “más cercana” que tiene que ver con la ética pública, la transparencia y también con las nuevas formas de representación.

El catedrático remarcó que ha abordado la cuestión de buena Administración, además de aspectos que tienen que ver con la Administración electrónica, la modernización de la Administración y su agilización.
“Todo esto se pondrá un poco en contacto con las trasformaciones que estamos asistiendo en la democracia ahora mismo y como expresión de conceptos e ideas que a varios niveles lo que intentan es responder a esos cambios”, sostuvo.

Para Valencia un buen Gobierno es la expresión de “lo que los ciudadanos quieren, de la democracia y que se expresa en buenas políticas públicas para expresar las preferencias de los ciudadanos”.

Sobre cómo debe ir modernizándose la Administración, respondió que es un debate “complicado” porque asistimos a una revolución tecnológica y aseveró que la Administración no puede responder como una respuesta a la ley y a la representación democrática, sino a “la eficacia y resultados”.

En cuanto a cómo se hace esa modernización, manifestó que desde la Administración electrónica, un Gobierno abierto y la aplicación de las leyes de transparencia, se trata de un proceso “muy abierto pero el boom normativo no es solo la solución hay que ver cuáles son las prácticas y ver cómo se mezcla con una cultura democrática que favorezca una sociedad con una mayor calidad de la democracia”.

Respecto a las leyes de transparencia, el catedrático subrayó que la clave fundamental de la transparencia es que hay una especie de exigencia democrática que lo que favorece es que los ciudadanos estén “mejor informados para que sean capaces de exigir una mayor responsabilidad a los gobernantes y también favorece a la rendición de cuentas de los gobernantes para que sean responsables”.

Valencia destacó que los ciudadanos muchas veces miran los datos de los sueldos de los políticos comparados con el sueldo del presidente del Gobierno y el alcalde de su pueblo. Por ello, cree que se debe establecer un tipo de búsqueda datos donde lo importante sea “la actualización de la información, ampliación y que sea exigente, no manipulada, que esté renovada y que sirva más allá de ver los datos por curiosidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Valencia: “El problema de las leyes de transparencia es que los ciudadanos solo miran los sueldos de los políticos de su pueblo”

Lorena Japon

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

5 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

9 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

11 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

11 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

13 horas hace