Categorías: Sociedad

Usuarios de Aspanies recogen los frutos de su trabajo en el huerto ecológico

Usuarios de Aspanies Plena Inclusión recogieron el miércoles pasado los frutos de su huerto ecológico tras estar tres meses inmersos cuidando los parterres. Una vez que se recogen los cultivos, los primeros beneficiarios son los propios usuarios de la Asociación ya que son los que trabajan de forma voluntaria en este taller dos veces en semana y se pueden llevar esa recompensa a sus casas. En este tiempo han recolectado patatas, remolachas, pimientos, rabanitos, hinojo y algunas plantas aromáticas en sus dos parcelas, una en Guelaya y la otra en el propio Centro. Elena Leiva, psicóloga y directora del Centro Ocupacional de Aspanies Plena Inclusión, explica que en 2014 les surgió un proyecto de una conversación entre profesionales y usuarios que tenían formación en jardinería y señala que "decidimos realizar un taller de un huerto ecológico tanto en el Centro como buscando otros recursos de la comunidad para practicar estos conocimientos en inclusión con el resto de personas de nuestra ciudad".

Huerto ecológico
A raíz de ese proyecto, expresa que consiguieron una pequeña parcela en el huerto de Guelaya Ecologistas en Acción en inclusión con el resto de socios de esa Asociación y también sus propios parterres dentro del Centro donde siembran cultivos de la época y practican las habilidades prelaborales y laborales relacionadas con la jardinería.
"Cuando recogemos los frutos los primeros beneficiarios son nuestros propios usuarios ya que son los que trabajan dicho huerto y se pueden llevar esa recompensa a casa o depende si recogemos patatas y pimientos pues los utilizamos para realizar talleres de cocina para hacer tortilla y tomárnosla en nuestro desayuno del Centro", cuenta la directora.

En este tiempo, los usuarios de Aspanies Plena Inclusión han recolectado patatas, remolacha, rabanitos, pimientos, hinojo y algunas plantas aromáticas, dependiendo del cultivo tarda más tiempo o menos pero suelen crecer alrededor de unos tres meses.
"Este huerto es un taller propio del Centro Ocupacional pero lo tenemos de participación optativa y hay apuntados unos 15 usuarios y van rotando, en dos veces en semana participan de forma voluntaria", concluye Elena Leiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Usuarios de Aspanies recogen los frutos de su trabajo en el huerto ecológico

Lorena Japon

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

10 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace