Categorías: Política

UPYD sigue apostando por “un gran pacto educativo”

El coordinador de Unión, Progreso y Democracia en Melilla, Emilio Guerra considera "enormes discrepancias y diferencias existentes entre las distintas fuerzas políticas del país sobre la Educación y su gestión y desarrollo en las CC. AA". UPYD, que propone la recuperación del Estado de competencias como la Educación, considera "fundamental" crear un nuevo modelo educativo que se mantenga firme en el tiempo,"sin depender de los cambios partidarios o los gobiernos de turno". Para ello, proponen un "gran pacto" centrado en dos ejes: El primero, la igualdad de oportunidades y el establecimiento de un currículo escolar único; mientras que el segundo trata de adaptar el sistema educativo a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, permitiendo la implantación de un sistema de aprendizaje a través de competencias y proyectos transversales. Todo ello "haciendo que la educación, de verdad, sea gratuita".

Pacto
Emilio Guerra critica a los partidos que han rechazado en el Congreso lo que considera una "tímida" propuesta de PP y Cs para activar una agencia independiente que ejerza las tareas de la Alta Inspección Educativa en las CC. AA y así, tratar de controlar el “claro adoctrinamiento al que están siendo sometidos nuestros escolares en algunos comunidades". Medida que "se quedaba corta y era insuficiente" a su juicio, porque UPYD defiende la unidad de currículo formativo en todas las comunidades, que se pueda garantizar que los alumnos del sistema educativo tengan las mismas oportunidades y también la libre circulación de alumnos y docentes, lo que exige la devolución de competencias al gobierno central.

UPYD entiende que este nuevo "pacto educativo" no debería dejar fuera la participación de los docentes, como "siempre se ha producido". Guerra cree que "hay que dignificar y proteger la figura del profesorado, su autoridad, condiciones de trabajo y retribuciones", defendiendo "la revisión de los requisitos de acceso a titulación habilitante para ejercer".

En este sentido, UPYD propone una formación similar al sistema MIR, consistente en el ejercicio remunerado de la enseñanza durante un periodo de uno o dos años bajo la supervisión de profesores con experiencia y competencia acreditadas. A dicha formación se accedería mediante un proceso selectivo único a nivel nacional, en las mismas condiciones y con los mismos requisitos.

Acceda a la versión completa del contenido

UPYD sigue apostando por “un gran pacto educativo”

Redacción

Entradas recientes

Juan Bravo destaca la reinvención de Melilla hacia la tecnología y la necesidad de un compromiso con el alquiler social

El vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP) a nivel nacional, Juan Bravo, ha manifestado…

58 minutos hace

CPM destaca la importancia de la sensibilización sobre la diversidad dentro del espectro autista

  Coalición por Melilla (CPM) ha participado en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación…

2 horas hace

566 de los 750 pasajeros del crucero participan en recorridos turísticos

La Ciudad Autónoma ha destacado que la gran mayoría de los pasajeros del crucero ‘Seven…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 3 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

13 horas hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

17 horas hace