Categorías: Política

UPyD propone una reforma de la Ley Electoral que sea una herramienta “útil e igualitaria”

El coordinador de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Melilla, Emilio Guerra, informó ayer de que su formación ha presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa para reformar la Ley Electoral. Guerra, en nota de prensa, consideró "prioritario y fundamental" abordar una reforma que constituya una "herramienta útil e igualitaria" para poner en marcha el proceso de regeneración democrática que "necesita este país". El coordinador de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Melilla, Emilio Guerra, informó ayer de que su formación ha presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa para reformar la Ley Electoral. Guerra, en nota de prensa, consideró "prioritario y fundamental" abordar una reforma que constituya una "herramienta útil e igualitaria" para poner en marcha el proceso de regeneración democrática que "necesita este país".

Tal y como explicó el líder de UPyD en Melilla, el partido magenta argumenta que la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, fijó en dos el número mínimo de Diputados por provincia, de forma que 100 escaños de la Cámara, más otros dos de Ceuta y Melilla, se asignan con independencia de la población. Ello determina que el número de votos necesarios para la atribución de un escaño presente importantes desviaciones de unas circunscripciones a otras. La Ley optó por recoger también en este caso, aunque sin nombrarla, la fórmula utilizada desde aquellas primeras elecciones, conocida como regla D`Hont.

Un sistema electoral diseñado, según UPyD, diseñado en la Transición para "cubrir las necesidades del momento", es decir, "evitar la atomización excesiva" del Parlamento para facilitar los acuerdos imprescindibles para construir la democracia. Sin embargo, opina Guerra, "pasados 35 años urge encarar los cambios necesarios para garantizar el principio de igualdad".

Guerra explicó que UPyD considera que no es necesaria la reforma de la Constitución ni tampoco variar el tamaño del Congreso. La idea se basa en que los escaños de la Cámara Baja se asignen respetando simultáneamente tres criterios: el número de escaños de cada circunscripción se asignará en función de su población y el número de escaños de cada partido se hará en función de sus votos totales (ningún partido que supere a otro en votos debe recibir menos escaños que ese otro) y, además, se repartirán entre las circunscripciones con criterios de representación proporcional.

Acceda a la versión completa del contenido

UPyD propone una reforma de la Ley Electoral que sea una herramienta “útil e igualitaria”

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Estoy muy contento con el trabajo de mi equipo”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, valoró el empate 2-2 frente al C.D. Coria…

19 minutos hace

2-1. El MCD Rusadir vuelve a sonreír

LOS DE ABDELLAH BEN SE IMPONEN AL RECREATIVO DE HUELVA El Melilla Ciudad del Deporte…

47 minutos hace

El Atlético Melilla se viene de vacío de tierras malagueñas

Los melillenses pierden por un claro 5-0 El Atlético Melilla no pudo arañar nada positivo…

1 hora hace

2-4. El C.D. Melistar tropieza de nuevo y se complica la vida

EL O PARRULO FERROL GANA EN EL ‘JAVIER IMBRODA’ El C.D. Melistar sigue sin levantar…

1 hora hace

La Salle Nacional hace los deberes

38-52. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL ADEBA CORDOBÉS El Melilla Ciudad del Deporte La…

1 hora hace

Los colegios de médicos de Ceuta y Melilla llevarán a Europa la “grave crisis sanitaria” de ambas ciudades

Los colegios de médicos de Ceuta y Melilla informarán el 8 de abril al Parlamento…

1 hora hace