La responsable de Organización de UPyD, Marisol Galán, ha informado que el próximo sábado día 18 de octubre celebrarán sus primarias en Melilla, donde los afiliados magentas tendrán la oportunidad de elegir al candidato -Emilio Guerra formalizó su candidatura- a la presidencia de la Ciudad Autónoma por Melilla para las elecciones de mayo 2015. Al respecto, Galán comentó que su partido "afronta el reto con mucha ilusión y deseos de entrar en la Asamblea", añadiendo que "UPyD no nació para las revanchas políticas", hemos nacido, dijo, "para trabajar con ideas, vengan de donde vengan, siempre que consideremos que aportan soluciones y son de utilidad para los melillenses". UPyD ha comenzado a establecer los procesos de elecciones primarias internas de las que saldrán sus candidatos a alcalde y presidentes de CCAA en los diferentes territorios de la geografía española para mayo de 2015.
El sábado en Madrid, el Consejo Político de la formación magenta, debatió y aprobó su Código de Buenas Prácticas – conjunto de normas éticas y de conducta- para desarrollar sus estatutos de forma amplia, en lo que es el "embrión" de un plan de prevención de delitos. Emilio Guerra, coordinador de UPyD en Melilla, comentó que conforme a esas normas -vinculantes para afiliados y cargos públicos- en su partido no podrán ocurrir esa serie de "prácticas irregulares o corruptas" que se vienen sucediendo en otras formaciones y tanto "han ayudado al descrédito y rechazo de la ciudadanía". Por ejemplo, se prohíbe pagar un sueldo del partido a los miembros con responsabilidades orgánicas y que además ejerzan algún cargo público. Tampoco podrán compatibilizar los cargos públicos ni dos cargos orgánicos ejecutivos dentro del partido -alcalde y diputado o senador- Queda prohibido aceptar regalos. De la misma manera, se prohibirá expresamente cualquier remuneración "oculta u opaca" como tarjetas de crédito no declaradas y quedarán prohibidos los sobresueldos "legales" al entender que son "fuente de corrupción y descrédito" de la política.
Será obligatoria también una declaración de bienes y actividades antes de la designación y al finalizar el mandato etc., cuestiones todas ellas que podrían conllevar la expulsión del partido. Desde UPyD, se sostiene que es muy importante establecer medidas de autocontrol y vigilancia internas para dar ejemplo, ya que, "no se puede pedir a los ciudadanos que recuperen la confianza en la política si resulta que son los cargos públicos y los propios partidos los que incumplen la ley".
Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…