melillahoy.cibeles.net fotos 1733 upyd
Unión, Progreso y Democracia (UPYD) está a favor de exigir al Gobierno de España un incremento de las pensiones en un 1,2% el próximo año, en la misma línea planteada por todos los grupos representados en el Congreso de los Diputados, salvo PP y C’s, que piden que sean los Presupuestos Generales del Estado los que las financien apoyando un aumento de tan solo un 0,25%. En una nota de prensa, el coordinador territorial de UPYD en Melilla, Emilio Guerra, considera que el sistema de pensiones español necesita medidas a corto, medio y largo plazo, “tanto para garantizar sus sostenibilidad como para garantizar que sea todo lo justo que nuestros pensionistas merecen”. “Desgraciadamente, -insisten desde la formación magenta- algunos problemas como el demográfico no se abordan como se debe, ya que los partidos políticos españoles sólo piensan en el corto plazo”. Para Guerra, “es esencial afrontar urgentemente: medidas ante el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad”.
Guerra exige al Gobierno que incremente las pensiones en la misma cantidad que la inflación prevista para 2017, el 1,2%: que recorte en corrupción, fraude fiscal, duplicidades autonómicas, gasto político improductivo, instituciones inútiles y “que destine el dinero a lo realmente importante, invierta en Estado del Bienestar y en inversiones productivas y modernice el modelo productivo”.
Emilio Guerra critica las “agresivas reformas” de las pensiones realizadas en el 2011 por el PSOE y en el 2013 por el PP “que supusieron rebajas entre ambas de casi un 37% menos, acumulando por tanto una pérdida de poder adquisitivo importante en lo que es la principal fuente de ingresos del 28% de los hogares españoles y en Melilla afecta a más de 7.500 personas”.
La formación magenta considera que con el modelo de pensiones que el Gobierno de Rajoy y del Partido Popular pretende imponer, los cálculos de las nuevas pensiones bajarán las mismas a la mitad en relación con las anteriores. Se quiere crear, subrayan “un sistema de capitalización, aunque no lo dicen abiertamente por motivos electoralistas, frente al actual que es redistributivo”.
Acceda a la versión completa del contenido
UPYD apoya el aumento del 1,2% en las pensiones
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…