melillahoy.cibeles.net fotos 1698 IMG 0352
El campo de fútbol situado junto al Tercio Gran Capitán acogió el multitudinario rezo que cada año organiza la Comisión Islámica de Melilla (CIM) para celebrar el Aid el Kebir, la pascua de Sacrificio. En esta ocasión según la Consejería de Seguridad Ciudadana acudieron unos seis mil feligreses, una cifra relativamente inferior a la del pasado año. En el rezo, el jatib de la Mezquita de Los Pinares afirmó que "este es el día más importante del año" para el musulmán porque recuerda el sacrificio de Abraham, "el padre de la humanidad" según Driss Mohamed, presidente de la Comisión Islámica de Melilla (CIM) , y por ser la jornada de la paz y la misericordia. El tiempo acompañó al desarrollo de la Pascua del Sacrificio, lo que permitió que pasadas las nueve de la mañana unos seis mil melillenses de religión musulmana, hombres y mujeres, se congregaran en la explanada situada al Tercio Gran Capitán para participar en el rezo comunitario de acción de gracias organizado por la Comisión Islámica. A pesar de la aglomeración de asistentes, no se produjeron más molestias que las del tráfico, motivada por la afluencia de vehículos y la falta de espacios donde aparcar.
Oración
El encargado de conducir tanto la oración como el discurso fue el jatib o predicador de la mezquita de Los Pinares, Abdelhamid Maafout, que proclamó que éste es "el día más grande para los musulmanes", según dejó de manifiesto Dris Mohamed, presidente de la Comisión Islámica de Melilla (CIM). "Dios ha declarado este día como el mejor del mundo porque fue en él porque se conmemora, como ha dicho el jatib, el sacrificio de Abraham, el profeta de las tres religiones que cuando fue a sacrificar a su hijo, Dios le dio un cordero para que lo sacrificara en su lugar", explicó Mohamed.
Detalló que esta fiesta se celebraba ayer en todo el mundo y también en Arabia Saudí, en el lugar original en el que se llevó a cabo el primer sacrificio. A vivir este encuentro acuden cada año millones de peregrinos que acuden a La Meca y recorren todos los lugares santos, en especial la Montaña de la Misericordia en la que se llevó a cabo ese primer sacrificio. El jatib dejó claro también que este es el día de la solidaridad y "aconsejó que se hagan gestos y actos de benevolencia, de ayuda al prójimo, de darse a los demás, porque este es el día de la reconciliación y no tiene sentido que se tengan desencuentros entre los musulmanes".
Driss Mohamed, que reconoció una relativa menor afluencia de fieles al rezo en la explanada de La Legión, explicó que el Aid el Kebir se encuadra en uno de los cuatro meses sagrados del calendario lunar islámico, "estamos hablando de una tercera parte del año y son meses en los que los musulmanes deben cultivar el espíritu de la paz".
Aclaró que esto se remonta a tiempos anteriores al Islam, en concreto al profeta Abraham, "que se puede considerar como el padre de la humanidad". Asimismo añadió que durante estos tres días, en los cinco rezos, los musulmanes deben incluir en su plegaria las expresiones de Dios es grande, es el único, es absolutamente grande y digno de alabanza.
Finalmente, el presidente de la CIM confirmó que este año no iban a sacrificar un cordero tras el rezo, como ha venido ocurriendo en los últimos años, "para evitar polémicas, porque es un día que se debe favorecer la paz, la concordia y la armonía social".
Familias
Seguidamente, tras el rezo, llegó el momento del sacrificio en el que rememorar al profeta Abrahán. Con ayuda de toda la familia y la expectación de los niños que viven con entusiasmo la tradición, los cabeza de familia procedieron a sacrificar el cordero, con un corte certero en la yugular para evitar el sufrimiento al animal y su desangrado completo y controlado.
Una vez realizada la operación de limpieza del animal, se inicia el trabajo de las amas de casa, que se afanan en preparar los sabrosos y condimentados platos típicos bereberes. Cumpliendo también con la tradición, los musulmanes entregarán parte de la carne del animal sacrificado con las personas más pobres, porque compartir también engrandece el alma.
Los pinchitos de hígado y los callos constituyen los primeros platos, tras los que, con la carne ya más reposada, llegarán los exquisitos guisos de las patas de cordero especiadas y otras exquisiteces culinarias de la variada gastronomía rifeña.
A lo largo de estos días se suceden, en torno a la mesa, los encuentros entre familiares, amigos y vecinos, con los que compartir unos entrañables momentos de hermandad.
En el Aid el Kebir se rememora la reafirmación de fe que demostró Abrahán, aceptando la difícil prueba que le impuso Dios de sacrificar a su hijo primogénito, Ismael, en la ciudad de Minan, ahora tierra santa de La Meca. Sin embargo, el arcángel Gabriel, por imperativo divino, según las sagradas escrituras, detuvo en el último momento al siervo de Dios y le ofreció un cordero para que lo sacrificara en lugar de su hijo. Los creyentes musulmanes rememoran este sagrado momento y su comunión con el Todopoderoso, sacrificando un cordero en su nombre.
La jornada festiva se dejó notar ayer en Melilla con el cierre de la práctica totalidad del sector de hostelería, además de establecimientos comerciales. Este año en El Poblado, los sacrificios no se hicieron en plena calle.
La escritora Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 1925), ganadora de casi todos los premios nacionales de…
Por Rachid RAHA, Presidente de la Asamblea Mundial Amazigh (www.amamazigh.org ) Honorables señoras y…
Monterrubio destaca que la FP Dual beneficia a jóvenes y trabajadores y a las empresas.…
Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación de Autismo de Melilla (TEAMA), ha solicitado a…