Categorías: Medio Ambiente

Unos 40 melillenses aprenden con Guelaya la influencia de los humedales

Un total de 38 melillenses asistieron a la excursión a pie o en bicicleta organizada por la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción para conocer la avifauna de Mar Chica en el Día Internacional de los Humedales. Y es que tal y como explicó el coordinador del Área de Conservación y Reforestación, Manuel Tapia, el humedal de Mar Chica es uno de los más importantes del Mediterráneo. Allí, pudieron disfrutar junto a dos naturalistas marroquíes, entre ellos un alto cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Said Azouaghe, del paisaje y la diversidad de aves. La iniciativa de la asociación de Guelaya-Ecologistas en Acción de cruzar la frontera para ir hasta el humedal de Mar Chica en el Día Internacional de los Humedales ha sido un "éxito", tal y como señaló el coordinador del Área de Conservación y Reforestación, Manuel Tapia a este diario.

Y es que finalmente unos 38 melillenses han podido disfrutar de esta actividad en la que han sido acompañados por dos naturalistas marroquíes, uno de ellos, responsable del Ministerio de Medio Ambiente, Said Azouaghe, quien les informó sobre la reforma del sistema de depuración de Nador y Beni Enzar. Y es que la situación en la que se encuentra el sistema de depuración provoca la contaminación de los acuíferos con vertidos de aguas fecales, que afectan sobre todo a los flamencos, ya que son filtradores de agua.

Para la asociación es "positivo" que los responsables marroquíes presentaran ese interés ya que supone que el país vecino "ha empezado a valorar sus espacios naturales". Así, se informaron sobre las actividades de las asociaciones naturalistas quienes organizan también avistamientos con escolares como Guelaya.

Según explicó Tapia la gente ha disfrutado tanto del paisaje como de las diversas aves que han podido observar y con las que se han quedado sorprendidos. Y es que tal y como indicó Tapia "muchas aves del norte paran en el humedal para descansar en esta laguna". Así, han podido observar flamencos, garzas, garcetas, fochas, chorlitejos y correlimos, así como la especie mítica, el águila pescadora.

Asimismo, Tapia recordó la importancia de los humedales y su degradación cuando se trata de un ecosistema "de primer orden", motivo por el cual "hay cuidarlo", y es que afecta "a una parte muy importante de la biodiversidad".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 40 melillenses aprenden con Guelaya la influencia de los humedales

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

6 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

10 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

11 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

12 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

12 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

14 horas hace