Categorías: Medio Ambiente

Unos 40 melillenses aprenden con Guelaya la influencia de los humedales

Un total de 38 melillenses asistieron a la excursión a pie o en bicicleta organizada por la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción para conocer la avifauna de Mar Chica en el Día Internacional de los Humedales. Y es que tal y como explicó el coordinador del Área de Conservación y Reforestación, Manuel Tapia, el humedal de Mar Chica es uno de los más importantes del Mediterráneo. Allí, pudieron disfrutar junto a dos naturalistas marroquíes, entre ellos un alto cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Said Azouaghe, del paisaje y la diversidad de aves. La iniciativa de la asociación de Guelaya-Ecologistas en Acción de cruzar la frontera para ir hasta el humedal de Mar Chica en el Día Internacional de los Humedales ha sido un "éxito", tal y como señaló el coordinador del Área de Conservación y Reforestación, Manuel Tapia a este diario.

Y es que finalmente unos 38 melillenses han podido disfrutar de esta actividad en la que han sido acompañados por dos naturalistas marroquíes, uno de ellos, responsable del Ministerio de Medio Ambiente, Said Azouaghe, quien les informó sobre la reforma del sistema de depuración de Nador y Beni Enzar. Y es que la situación en la que se encuentra el sistema de depuración provoca la contaminación de los acuíferos con vertidos de aguas fecales, que afectan sobre todo a los flamencos, ya que son filtradores de agua.

Para la asociación es "positivo" que los responsables marroquíes presentaran ese interés ya que supone que el país vecino "ha empezado a valorar sus espacios naturales". Así, se informaron sobre las actividades de las asociaciones naturalistas quienes organizan también avistamientos con escolares como Guelaya.

Según explicó Tapia la gente ha disfrutado tanto del paisaje como de las diversas aves que han podido observar y con las que se han quedado sorprendidos. Y es que tal y como indicó Tapia "muchas aves del norte paran en el humedal para descansar en esta laguna". Así, han podido observar flamencos, garzas, garcetas, fochas, chorlitejos y correlimos, así como la especie mítica, el águila pescadora.

Asimismo, Tapia recordó la importancia de los humedales y su degradación cuando se trata de un ecosistema "de primer orden", motivo por el cual "hay cuidarlo", y es que afecta "a una parte muy importante de la biodiversidad".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 40 melillenses aprenden con Guelaya la influencia de los humedales

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El C.F. Rusadir, mentalizado en lograr su primera victoria de la temporada

Los melillenses ocupan el farolillo rojo del Grupo XIII tras haber perdido los seis encuentros…

8 minutos hace

Primera derrota del líder marcada por las numerosas bajas y la rigurosa expulsión de Nega (4-3)

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, perdió este…

9 horas hace

Toda la cronología del ‘caso fiscal general’: los ‘chats’, correos y llamadas que sientan este lunes a García Ortiz en el banquillo

El Tribunal Supremo (TS) juzgará, desde este lunes, al fiscal general del Estado por un presunto delito de…

9 horas hace

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,…

10 horas hace

La Fiesta del Cine regresa del 3 al 6 de noviembre, con Carolina Yuste y Eduard Fernández como embajadores

La XXV edición de la Fiesta del Cine se celebrará en toda España los días lunes 3, martes 4, miércoles…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla logra su primera victoria en la Liga Iberdrola ante el Feel Alcobendas (3-1)

El Club Voleibol Melilla logró su primera victoria en la Liga Iberdrola al vencer 3-1…

10 horas hace