Categorías: Inmigración

Unos 30 sirios piden a gritos su traslado a la península

Los inmigrantes sirios volvieron ayer a concentrarse para pedir que se les traslade a la península. Esta vez fueron alrededor de 30 los que protagonizaron esta protesta tras una bandera de su país, que ondearon a los gritos de “No CETI. Salida. Sí Madrid”. Entre ellos, algunos menores de edad que viven con sus padres en el centro migratorio, ya que hay algunos casos que, según denunciaron los inmigrantes, están acogidos en los centros de menores de Bienestar Social y no se los devuelven a pesar de que las pruebas de paternidad confirman el nexo familiar. Los que ayer se concentraron en la Plaza de España no llegan siquiera al 10% de todos los inmigrantes de nacionalidad siria que hay en Melilla. En el CETI hay acogidos en estos momentos alrededor de 300, aunque también hay familias que viven fuera del centro, ya que tienen algunos ahorros con los que poder mantenerse por su cuenta. Según denunciaron los que protagonizaron ayer al mediodía esta protesta, la saturación del CETI está retrasando los trámites de los inmigrantes sirios. Además, criticaron que se esté dividiendo a las familias con los traslados a la península, ya que se han dado casos de mujeres que son enviadas a otras provincias españolas con sus hijos sin que los maridos pudieran acompañarlas. Versión de la Delegación Por su parte, la Delegación del Gobierno lamentó las críticas y denuncias del colectivo de inmigrantes sirios. Según la institución, son injustas porque hablan de “una falsa discriminación respecto de los inmigrantes de origen subsahariano”. “Muy al contrario, y en concordancia con lo reiterado en estos días por el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, desde hace un par de meses se vienen intensificando los traslados a la península de los grupos de inmigrantes considerados vulnerables, con especial atención prioritaria a los sirios”, aseveró la institución. Respecto a las quejas contra los protocolos establecidos para constatar la filiación parental de los menores, la Delegación subrayó que se están llevando a cabo conforme a lo previsto por las autoridades competentes, en este caso la Consejería de Bienestar Social. Por todo ello, la Delegación del Gobierno pidió al colectivo de inmigrantes sirios que coopere con el ánimo de poder agiliza los trámites precisos y previos a su futuro traslado a la península.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 30 sirios piden a gritos su traslado a la península

Redacción

Entradas recientes

El Club Triatlón Melilla afronta un intenso fin de semana nacional en Ciudad Real con 14 triatletas

El Club Triatlón Melilla competirá en los Campeonatos de España de Duatlón en Ciudad Real,…

6 minutos hace

Transportes activa la venta de los últimos abonos gratuitos de Renfe y autobús para los meses de mayo y junio

Renfe ha lanzado este martes la venta de los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies…

30 minutos hace

Montero niega un acuerdo arancelario que beneficie a Junts o Cataluña y afea al PP buscar excusas para desmarcarse

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó que existan acuerdos arancelarios que beneficien a…

37 minutos hace

La UCO dice que Ábalos usó su «influencia» para que otra ex pareja suya fuera contratada en una empresa pública

La UCO de la Guardia Civil ha informado al Tribunal Supremo sobre el 'caso Koldo',…

37 minutos hace

3-2. Un buen primer tiempo no resulta suficiente en Mengíbar

El MCD C.F. Rusadir se quedó este miércoles con la miel en los labios (3-2),…

40 minutos hace

5-0. El C.F. Rusadir cae goleado ante el San Félix

El MCD C.F. Rusadir no pudo sacar nada positivo este miércoles en su visita a…

42 minutos hace