Categorías: Justicia

Unos 3.500 melillenses afectados por Fórum seguirán el inicio del juicio de la estafa sin muchas esperanzas

El presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones Nieto, y otros 28 acusados por la presunta estafa de la sociedad de inversión filatélica comenzaron a ser juzgados ayer lunes, en la Audiencia Nacional, acusado de delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales. La vista se inicia once años después de la intervención de la entidad en junio de 2006, fecha en la que había captado más de 3.200 millones de euros de 269.000 inversores, entre ellos 3.500 melillenses que aunque no pierden la esperanza, tienen dudas de poder recuperar su dinero. Entre los acusados que serán juzgados en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) se incluyen los miembros del consejo de administración de Fórum Filatélico con su presidente al frente, el director general de la sociedad, el asesor jurídico y los auditores externos. El resto de los acusados son personas vinculadas con la red de proveedores de Fórum o a operaciones de blanqueo realizadas por la sociedad.

En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que Fórum Filatélico desplegó "durante años" una actividad de captación masiva de fondos del público en todo el territorio nacional mediante la suscripción de contratos de inversión filatélica en los que ofrecía rentabilidades superiores a las ofertadas por las entidades bancarias.

El 22 de junio de 2006, el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid declaró a Fórum Filatélico en situación de concurso con un desfase patrimonial de -2.848 millones de euros. Tres años después, el 9 de mayo de 2009, la sociedad fue intervenida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que presentó una querella tras la investigación desarrollada por la AEAT.

Anticorrupción formula escrito de acusación por los delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales y blanqueo de capitales y solicita penas de prisión que oscilan entre los dos y los 27 años de cárcel, además de multas millonarias.

La red
Anticorrupción detalla en su escrito de acusación que Fórum Filatélico se dedicó durante años a captar de manera masiva fondos del público por toda España mediante la suscripción de contratos de inversión filatélica, ofreciendo a cambio rentabilidades superiores a las de las entidades bancarias.

Así, explicaba a sus clientes que los intereses que se les pagaban derivaban de la revalorización de los sellos que asignaba a sus contratos, cuando en realidad los abonaba con las aportaciones a otros clientes dentro de un esquema piramidal que le obligaba a captar nuevos inversores permanentemente.

Cuando la sociedad fue intervenida, Fórum había captado más de 3.200 millones de euros de 269.000 inversores a través de 393.000 contratos. Pero carecía de patrimonio para devolver esas aportaciones, dado que su mayor activo era la filatelia, "que valoraba libremente a través de unas listas propias cuyos precios incrementaba sistemáticamente cada trimestre cuando en los catálogos filatélicos era 11 veces menor y en el mercado real" casi nulo.

La Fiscalía destaca la imposibilidad de colocar en el mercado los más de 121 millones de sellos depositados en sus instalaciones. "De hecho, en la última época, Fórum Filatélico no fue capaz de encontrar ninguna entidad que se prestarse a asegurar los sellos por el valor asignado en sus listas, por lo que su stock filatélico y el de los clientes se encontraba sin asegurar", explica. También apunta que una gran parte de los fondos que captó la sociedad fue empleada en "alimentar" su propia maquinaria piramidal y satisfacer las elevadas retribuciones de sus administradores y directivos, así como los crecientes gastos de su red comercial. El resto se destinó a una red compleja de sociedades extranjeras "interpuestas al servicio del fraude que operaban como supuestos proveedores de filatelia.

Melilla
En Melilla la estafa afectó a un total de 3.500 inversores a los que se adeudan cantidades dispares, entre tres mil y millones de euros. Desde que fueron intervenida Forum y Afinsa tan sólo los damnificados han podido recuperar un diez por ciento de su inversión y once años después, aunque no pierden la esperanza dudan que puedan recuperar todo su capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 3.500 melillenses afectados por Fórum seguirán el inicio del juicio de la estafa sin muchas esperanzas

Redacción

Entradas recientes

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

1 hora hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

1 hora hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

2 horas hace

El Gobierno no descarta que tenga que llevar alguna votación al Congreso para afrontar el aumento del gasto en defensa

El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…

2 horas hace

Críticas de Otazu sobre falta de criterio en la política de Defensa del Gobierno de la Nación

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Popular en el Senado,…

2 horas hace

Melilla acogerá los días 17 y 18 de mayo el I God’s Games

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, presentó este miércoles el I God´s Games…

2 horas hace