Categorías: Cultura

Unos 2.300 militares y 70 guardias civiles participan en operaciones de paz en el exterior

Unos 2.300 militares y entre 60 y 70 guardias civiles participan en operaciones de paz en el exterior actualmente, según contaron en la mañana de ayer el comandante del Mando de Operaciones, Teodoro Esteban López, el jefe de mando de Operaciones de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso, y el comandante general del Ejército en Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien enfocó más su conferencia en la doctrina que rige dichas operaciones. Todo ello, en el marco del XXV Cursos de Verano que se desarrollará en los próximos cinco días sobre el 'Derecho militar, justicia penal y Operaciones de apoyo a la Paz'. En el día de hoy los protagonistas serán Javier Varela, jefe del Cuartel Gral. Terrestre, el jefe del Tercio Alejandro Farnesio IV, Julio Salom y el general médico Jefe de la Brigada de Sanidad, Manuel José Guiote. La conferencia inaugural de los XXV Cursos de Verano que organizan la Ciudad y la Universidad de Granda (UGR) estuvo a cargo del comandante general del Ejército en Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien impartió la primera ponencia bajo el título el 'Marco doctrinal de las Operaciones de Apoyo a la Paz en el ámbito multinacional -ONU, OTAN, UE- y en el de las Fuerzas Armadas españolas'.

Gutiérrez explicó el marco doctrinal que envuelven este tipo de operaciones, junto al marco general que proporcionan las propias instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) en donde está integrada España.

Es por ello, por lo que el comandante general de Melilla relató durante su ponencia los principios de actuación, criterios y modalidades que España ha elaborado sobre las Operaciones de Apoyo a la Paz.

Por su parte, el comandante del Mando de Operaciones, el almirante Teodoro Esteban López, detalló el desarrollo de la estructura de las Fuerzas Armadas (FFAA) que se estableció en la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional. López describió que fue hace cinco años cuando entró en vigor dicha legislación que establece dos tipos de estructuras: la orgánica y la operativa.

Esta primera, según describió el almirante, se dedica a generar y preparar la fuerza en todos sus aspectos, esto es, material, personal, formación, institución, adestramiento y mantenimiento entre otras. Frente a esta, la estructura operativa, es la que "emplea la fuerza" en las operaciones.

El almirante habló de cómo afectan y como se organizan las FFAA en cuanto a las reglas de enfrentamiento en términos generales en las operaciones en el exterior. Así, López también explicó las operaciones que se están realizando a día de hoy en el exterior, dado que realmente las FFAA, trabajan todos los días en operaciones reales, y la mayor parte de sus miembros dentro del espacio nacional, a través de la vigilancia marítima, aérea y cibernética, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME), en apoyo a las autoridades civiles en casos de emergencias.

Operaciones de paz
Asimismo, los contingentes que actualmente mantienen las FFAA en el exterior, según contabilizó el comandante, son más de 2.300 quienes están en los conflictos y mayores crisis en el mundo actual. En concreto, por el número de personas implicadas en dichas operaciones, destacan la realizada en el Líbano, donde hay 630 militares y la de Irak con 300 militares bajo una coalición del Gobierno de Irak para erradicar la presencia del Daesh.

En el marco de la OTAN, López explicó que España también está presente en el mar Mediterráneo para lidiar con las posibles actividades terroristas. Sin embargo, explicó el comandante, que dicha operación acabará pronto y evolucionará a una nueva de seguridad marítima, para luchar no solo con el terrorismo sino con cualquier actividad ilegal.

Por otro lado, el jefe de Operaciones destacó también la participación de los militares en el norte de Libia para "contrarrestar a todos los traficantes de personas que manejan a los inmigrantes".

Asesoramiento, adiestramiento y defensa objetivos de las operaciones
Además de en el Líbano y en Irak, el Ejército español junto a la Guardia Civil en algunas ocasiones, están presentes en Afganistán, donde si bien terminó la operación Isaf, ahora están llevando a cabo una misión de apoyo y asesoramiento a las FFAA y al Gobierno, a través del Ministerio de Defensa del país, para "mantener y establecer el orden dentro de su territorio". Otra de las operaciones se encuentra en un pueblo en el sur de Turquía, donde las FFAA españolas tienen una batería de antimisiles para defender la ciudad de Adana de posibles ataques con misiles balísticos lanzados por el conflicto de Siria. Al mismo tiempo, López explicó que se continúa manteniendo una pequeña representación en Bosnia de lo que fue la operación de los Balcanes con solo dos militares que están asesorando a las fuerzas militares del país. Igualmente, el Ejército español mantiene y con éxito tras tres años sin ataques piratas, un importante contingente en la Operación Atlanta en el área del océano Índico para el control de la piratería. En coordinación con esta última, describió el comandante, se encuentra un grupo de militares en Mogadiscio (Somalia) que está adiestrando al futuro ejército de tierra de Somalia, y otro grupo al Estado Mayor General y el Ministerio de Defensa del país. A su vez, las FFAA también colaboran en una operación en Mali de adiestramiento y asesoramiento para "llegar a pacificar la zona norte tras la revelación tuareg de la zona norte".

Importante papel desde Frontex
Por su parte, el jefe de mando de Operaciones de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso, dio varias claves para entender que papel juega el Instituto Armado en las actuaciones de carácter militar, civil y humanitario en la resolución de crisis que "se originan en nuestro entorno y qué nuestro país decide participar".

El mando explicó que las acciones en el exterior siempre se encuadran en apoyo concreto de misiones militares, en donde la Guardia Civil "aporta capacidades muy concretas siempre en la estructura de mando y organización de las FFAA". Aún así, parte de estas operaciones, son de carácter civil y se basan principalmente en asistencias técnicas en países que acaban de salir de un proceso de crisis.

Martín Alonso puso especial hincapié en la importancia de la Guardia Civil como importante actor "en la gestión de determinadas crisis, en especial, hoy en día al control de los flujos migratorios y sobre todo las misiones que realizamos en el ámbito de la Agencia Europea Frontex".

El jefe de mando de Operaciones relató que por su la naturaleza militar la Guardia Civil es un cuerpo "idóneo" para trabajar en las fases de transición en conflictos donde se llevan a cabo de operaciones de mantenimiento de la paz, así como en la "transición hasta la gobernabilidad que tiene que instalarse en esos países mediante el fortalecimiento de sus estructuras de seguridad, policiales, judiciales, etc.".

Del mismo modo, explicó que dentro de la Institución Armada no existe una unidad específica para estas operaciones de forma permanente, sino que conforman grupos en base a las capacidades de la Guardia Civil que necesite cada operación.

En este sentido, apuntó que son entre 60 o 70 los efectivos que a día de hoy están en el exterior aunque la cifra es muy variable, relató el jefe de mando de Operaciones dado que por ejemplo actualmente preparan algún contingente para una operación en la que están las FFAA.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 2.300 militares y 70 guardias civiles participan en operaciones de paz en el exterior

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

9 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

9 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

12 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

12 horas hace