Uno de los seis acusados condenados por la Audiencia Provincial de Melilla este mes de enero por presunto delito de blanqueo de capitales, en el que quedaron absueltos siete empleados de una sucursal financiera melillense, ha mostrado su desacuerdo con la sentencia y subraya el hecho de que el tribunal haya tenido en cuenta la testifical de un guardia civil que, según destaca, únicamente intervino en la detención de uno de los acusados, que reconoció que no elaboró informes, y “llega a conclusiones erróneas desvirtuadas” por las pruebas documentales. Los seis condenados han recurrido la sentencia ante el Tribunal Supremo al mantener que son inocentes. El acusado que ejerce su laborre profesional en Barcelona ha rememorado que la Audiencia Provincial de Málaga con sede en Melilla ha juzgado a trece personas por delito de blanqueo de capitales. “Siete eran españoles (trabajadores de una entidad bancaria) y otros seis de origen marroquí. Así, ha subrayado, que “mientras los ciudadanos españoles han sido absueltos, los de origen marroquí todos fueron condenados”. A su juicio se trata de una “doble justicia” en la que “no se trata a todos por un igual a todos” y apunta que “la banca tiene mucho poder en este país”.
Asimismo, ha mostrado su desacuerdo con el fallo de la sentencia de la Audiencia Provincial y confirma que “nuestros abogados están preparando los respectivos recursos de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo”.
Solo sospechas y conjeturas
Esta persona, que se dedica a la compra-venta de coches, ha indicado que la sentencia “se basa en sospechas y conjeturas” y añade que “no ha valorado la extensa prueba documental presentada por las defensas”.
En cambio, ha recalcado este comerciante, “el tribunal ha tenido en cuenta la testifical de un guardia civil que únicamente intervino en la detención de uno de los acusados, que reconoció que no elaboró informes, y llega a conclusiones erróneas desvirtuadas por las pruebas documentales”.
Por otro lado, ha apuntado que a dos de los acusados se les acusa de tener una empresa “pantalla”. El enjuiciado ha asegurado que “dichas afirmaciones no son ciertas” porque, sostiene, que “la empresa intervino en múltiples operaciones de compraventa de vehículos totalmente justificadas”.
Confianza en la Justicia
Del mismo modo, ha recordado que les acusaron de formar parte de una organización criminal cuando él vive en Barcelona y asevera que “no conoce al resto de los acusados hasta el día que se iniciaron las sesiones del juicio oral”.
Por todo ello ha opinado que “la sentencia no ha respetado la presunción de inocencia que proclama la Constitución Española” y muestra su confianza en la Justicia al indicar que “esperamos que el Tribunal Supremo dicte una sentencia justa, que nos permita seguir confiando que la Justicia española es igual para todos”.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…