Categorías: EducaciónVivienda

Universitarios demandan más residencias públicas y ayudas al alquiler ante el aumento del precio de las habitaciones

Los estudiantes piden un “plan urgente” ante la subida del precio de las habitaciones

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha alertado de que la crisis de vivienda «amenaza la igualdad de oportunidades» y, por este motivo, reclama un «plan urgente» que incluya residencias públicas, ayudas al alquiler y control de precios en las ciudades universitarias.

La entidad estudiantil ha mostrado su gran preocupación por el incremento del coste de las habitaciones para estudiantes, que en el último año ha subido un 14%.

Según denuncia, este aumento, que sitúa el alquiler medio en unos 600 euros en Barcelona y 550 en Madrid, constituye «una amenaza directa a la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación superior».

En este contexto, advierte de que, para miles de jóvenes, la elección de universidad ya no depende de su vocación ni de la oferta académica, «sino del precio del alquiler en cada ciudad».

CREUP lamenta que esta situación, «que obliga a buena parte del estudiantado a renunciar a sus primeras opciones, vulnera de manera frontal el principio de igualdad en el acceso a la universidad».

El problema se agrava porque las residencias universitarias «se encuentran prácticamente saturadas, con tasas de ocupación superiores al 97%, mientras que sus precios en muchos casos superan los 1.000 euros mensuales».

«La escasez de plazas públicas, unida a la especulación en el mercado de residencias privadas, deja a los estudiantes sin alternativas asequibles», añade la organización, que califica de «inadmisible» que la vivienda se haya convertido en una de las principales trabas para acceder y mantenerse en la universidad pública.

Por ello, solicita con urgencia un plan nacional que amplíe la red de residencias públicas, que implemente «medidas regulatorias efectivas en el mercado del alquiler en las ciudades universitarias» y que aumente las becas y ayudas específicas para afrontar los elevados gastos de alojamiento.

«La crisis habitacional estudiantil no puede seguir abordándose con soluciones parciales. Es imprescindible una estrategia coordinada entre el Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las universidades públicas, en la que el estudiantado esté presente y tenga voz. Solo con un compromiso firme y realista se garantizará que la universidad siga siendo una herramienta de movilidad social y no un privilegio reservado a quienes pueden permitírselo», concluye CREUP.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Universitarios demandan más residencias públicas y ayudas al alquiler ante el aumento del precio de las habitaciones

c.garcia

Entradas recientes

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

20 minutos hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

20 minutos hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

23 minutos hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

27 minutos hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

32 minutos hace