Categorías: Opinión

Unión Europea. Profesores cualificados

Unión Europea: Eurydice y el Centro para la Investigación y Enseñanza Permanente reconocen el momento actual de la enseñanza: necesita más profesores cualificados. Método tener formaciones más largas y diversas. El Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, indicó: los profesores bien cualificados necesitan todo nuestro apoyo para formar futuras generaciones de europeos creativos y responsables. Apunta a la Agenda Cultural. Pista hacia el "profesor cualificado" la encontramos en la "Mesa Redonda sobre Europa Comunidad Espiritual, Cultural" organizada por el Consejo de Europa el año 1953 en Roma. De la elección de los miembros puntualiza Schuman:" Se hizo "intuitu personae", están no como delegados de sus países, sino en razón de su particular competencia personal. Éramos siete, designados por el Consejo de Europa: tres profesores (Toynbee, Kogon, Loefsted) un diplomático (Van Kleffens, actual Presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas) dos políticos (el difunto presidente De Gasperi y yo mismo) y una persona nombrada director del debate (el suizo De Rougment). Schuman. Define la identidad de la primera piedra del edificio en 1963, dentro del "Por Europa", de su libro: "Es comunidad cultural en el sentido más elevado de la palabra"; ahora para comenzar a construir la Comunidad Europea señaló "la escuela", esencial informar de logros, iniciativas, proyectos. La primera fuente de la "Cultura Comunitaria" es la Declaración de Schuman (9.V.1950), "Salto político en lo desconocido". ¿Cuántos la han asimilado? Se suman libros básicos, insustituibles, por orden cronológico de aparición. 1953 Konrad Adenauer: Memorias. 1963 Robert Schuman: Por Europa. 1976, Jean Monnet: Memorias. Al inicio de la aventura concreta Schuman: "Nada hubiéramos emprendido de no haber tenido fe en nuestras ideas". Monnet, el "Guía" diseñó la pedagogía: explicar "nuestra acción que el ciudadano vivía día a día, sin saberlo". Adenauer califica la labor "Pensar en europeo, con sentido de futuro". En segundo lugar la crisis es Política, todavía quedan sectores de soberanía nacional sin fundir en la común; paraliza la construcción UE. La última etapa de la crisis es económica: tránsito de economía planificada por el Estado a Economía Social de Mercado dentro de la interdependencia económica mundial.

2015 Identificado con los tres Padres Visionarios se pronuncia Martin Schulz Presidente Parlamento Europeo: "En estos momentos de crisis de confianza en la idea de Europa, estoy convencido de lo importante que es reflexionar sobre el contexto histórico del proyecto europeo para poder planificar mejor el futuro". Un agente de solución el "Profesor cualificado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unión Europea. Profesores cualificados

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

4 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

4 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

4 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

5 horas hace

Doble duelo ante equipos malagueños

MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…

5 horas hace

El MCD C.F. Rusadir disputa hoy su último partido en el Campo de La Espiguera

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…

5 horas hace