Unicef lanza una guía para que los municipios españoles puedan prevenir la violencia contra la infancia

Unicef España ha presentado un modelo de prevención de la violencia contra la infancia a nivel local, cuyo objetivo es garantizar entornos seguros, protectores y libres de violencia para la infancia y la adolescencia.

Este modelo es el resultado de casi tres años de un trabajo de investigación aplicada e innovación social, llevado a cabo con la colaboración de profesionales de infancia de diez municipios españoles que han participado en un proyecto piloto.

Se trata de una herramienta diseñada para apoyar a los equipos técnicos y multidisciplinares de los gobiernos locales a la hora de prevenir situaciones de violencia y garantizar, así, entornos seguros y protectores, fomentando una cultura de buen trato.Para ello, el modelo propone estrategias y acciones concretas para abordar de manera proactiva y preventiva los retos relacionados con la violencia, favoreciendo así el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el ámbito local. Por ejemplo, propone a las entidades los pasos que deben dar para elaborar un modelo propio que dé respuesta a su realidad local, y aporta medidas y actuaciones concretas para prevenir la violencia contra la infancia.

Según Unicef, las estadísticas revelan que los niños, niñas y adolescentes sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en diversos entornos, y que esto ocurre a menudo a manos de personas de confianza con quienes se relacionan todos los días.

De ahí la necesidad de la herramienta que presenta Unicef, tras casi tres años de trabajo, en los que se ha concluido que aumentar los recursos en prevención en los servicios de la administración pública en municipios grandes, incide a largo plazo en un ahorro en presupuestos públicos.

Además de los beneficios a medio y largo plazo, los municipios participantes en el proyecto piloto han experimentado ya cambios a corto plazo, como un aumento del conocimiento sobre prevención y detección, que está llevando a enfoques preventivos en vez de reactivos; una mejor coordinación de los profesionales implicados en este ámbito, o un aumento de la percepción del papel protagonista que deben tener la infancia y la adolescencia.

Ciudades Amigas de la Infancia

La guía se ha presentado en el marco del VI Congreso Ciudades Amigas de la Infancia, que se ha desarrollado en el Palacio de Congresos de Toledo este miércoles y este jueves, con la participación de más de 400 personas.

Más de 400 especialistas en derechos de infancia y prevención de la violencia han intervenido en mesas de diálogo y ponencias, entre alcaldes y jóvenes de los consejos de infancia. (Foto: Unicef España)

«Esta sexta edición del Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia supone una ocasión inmejorable para tratar un tema fundamental: la prevención de la violencia contra la infancia, porque nuestro objetivo es llegar antes que el daño contra niños, niñas y adolescentes», ha asegurado el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez.

«Prevenir y detectar la violencia es esencial para frenar la gravedad de los casos. Y las entidades locales, que son la administración más cercana a nuestros niños, niñas y adolescentes, juegan un papel fundamental para promover la protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito local».

Estadísticas en España

Las estadísticas en España reflejan la importancia de esta labor: entre el 83% y el 91% de niños y adolescentes sufren algún tipo de violencia en algún momento de su vida; uno de cada tres jóvenes podría estar siendo víctima de acoso escolar y, en Europa, se estima que uno de cada cinco menores sufrirá abuso sexual antes de los 18 años.

Frente a esta realidad, los datos de Unicef reflejan que menos del 10% de los casos son denunciados o notificados, lo cual evidencia la necesidad de este enfoque preventivo y de detección temprana.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicef lanza una guía para que los municipios españoles puedan prevenir la violencia contra la infancia

laromanillos

Entradas recientes

El Colegio de Abogados premia con su Medalla de Oro a la Guardia Civil y Luis María Cazorla

La Medalla al instituto armado ha sido en reconocimiento a su labor y respeto a…

5 minutos hace

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

8 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

8 horas hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

11 horas hace