La Comunidad China de Melilla celeba el próximo martes, día 1 de febrero el Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera en la República Popular China o como Año Nuevo lunar en el extranjero. Basado en el calendario lunisolar1? tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles
Como viene siendo habitual desde 2015, UNESCO Melilla, que preside Juan Antonio Vera, en colaboración con la Dirección General de Relaciones Interculturales de la ciudad, celebrará el próximo sábado, 5 de febrero, una cena para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino.
Juan José Florensa, miembro de UNESCO Melilla, nos comenta que este año vuelve a retomarse dicho evento, pausado durante los años de pandemia, en el que se visten con trajes típicos chinos, decoran el local y disfrutan con música y sorteos, durante esta agradable jornada.
Se trata de una iniciativa que conmemora una de las festividades más destacadas del calendario de una comunidad que, a día de hoy, cuenta con aproximadamente, cien miembros, y que gracias a la participación de UNESCO, ha dejado de ser la gran olvidada de la ciudad, integrándose poco a poco en la sociedad melilense.
El Año Nuevo Chino coincide en este 2022 con el año del Tigre, que será el próximo martes, día 1 de febrero.
El expatinador Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, ve "muy complicado" que el patinaje…
La U.D. Melilla terminó su racha de seis partidos sin perder tras caer 2-0 ante…
Nuestras manos son un prodigio de la evolución, en muchas ocasiones no les prestamos…
España ha alcanzado los 6.464 trasplantes de órganos en 2024, lo que supone una…
En este artículo, analizo y comparo las recientes medidas propuestas, por el Partido Popular…
La U.D. Melilla se enfrenta al líder Guadalajara en un partido crucial, buscando mantener su…