Categorías: Local

UNESCO Melilla hace un recorrido identificativo de las diferentes esculturas ubicadas en el Parque Hernández

Se trata de la tercera visita cultural desarrollada por esta organización. Enfocadas las dos primeras al Modernismo y a la Ciudad Vieja de Melilla.

El Parque Hernández, inaugurado el 18 de mayo de 1902, ubicado en el corazón de nuestra ciudad y declarado además “Jardín Histórico” de Bien de Interés Cultural, tras una propuesta realizada por la UNESCO Melilla durante el XXXIV Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos en 2007, acogió durante la mañana de ayer una visita organizada por UNESCO Melilla y patrocinada por la consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, dirigida especialmente a los alumnos de la UGR.

La ruta cultural se llevó a cabo por Juan José Florensa, directivo de la Asociación de Melilla para la UNESCO, Técnico de Turismo y dinamizador sociocultural; que ataviado de Indiana Jones, realizó una formidable guía donde desarrolló la historia de la génesis del parque, explicando cómo éste fue creado a través de un proyecto en el año 1900, por el General Venancio Hernández, del que tomó el nombre.En esta ruta, Florensa hizo un recorrido identificativo de las principales esculturas que lo albergan, donde no faltaron las lecturas poéticas e interpretaciones musicales, además de unos breves apuntes botánicos.


Esta actividad, que contó con la presencia del presidente en Melilla de la Organización y también profesor de la Universidad de Granada, Juan Antonio Vera y del presidente de la Asociación de Estudios Melillenses, Benito Gallardo, entre otros asistentes y estudiantes, arrancó a las once de la mañana en la portada principal que da acceso al Parque Hernández, coronada por el escudo ducal de la Casa de Medina Sidonia, en honor a la atención prestada durante la expedición de Pedro de Estopiñán, comendador de la casa ducal, a la incorporación de Melilla a la Corona de España, el 17 de septiembre de 1947.
 Las siguientes paradas se centraron en dos esculturas del artista melillense Mustafa Arruf, como la del Teniente Legionario Francisco Jesús Aguilar, fallecido en Mostar en el año 1993 o la del poeta local, Miguel Fernández, premio Nacional de Literatura en el año 1977; la escultura de Lope de Vega, del autor Servando Camúñez; la dedicada a la Legión, realizada por Luis Martín de Vidales, la farola con la que se homenajeó al creador del Parque Hernández, obra de Eusebio Redondo,  la escultura de Félix Rodríguez de la Fuente, de Vicente Moreira o el Templete musical, momento que aprovechó Juan José Florensa para despedir la visita recordando a un personaje muy querido en la Ciudad, el fotógrafo Esteban Pérez Romero.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

UNESCO Melilla hace un recorrido identificativo de las diferentes esculturas ubicadas en el Parque Hernández

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 minutos hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

3 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 30 de diciembre de 2024

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Melilla se despide de la primera fase con dos nuevas derrotas

Los combinados melillense sub-14 y sub-16 ya están de regreso en nuestra ciudad después de…

9 horas hace

El PP no prevé participar en los actos por la muerte de Franco: “Conmemoramos la Transición y la Constitución”

Gamarra enmarca esos actos en una “estrategia cortoplacista” de Sánchez para “tapar sus vergüenzas políticas”…

9 horas hace