El cernícalo vulgar, el halcón tagarote, el roquero solitario y la collalba negra. Estas son las aves que han podido avistar las cerca de 30 personas que este sábado se han sumado a la expedición que ha organizado la asociación SEO/Birdlife Melilla para celebrar el Día de las Aves.
Dicha actividad ha consistido en el desarrollo de una Red de Observación de Aves y Mamíferos Marinos (RAM) a lo largo de la costa melillense para observar a las aves anteriormente mencionadas, comenzando desde los Aparcamientos de Aguadú.
“Hemos comenzado ahí, a todos los visitantes les he podido explicar lo que es la RAM, han podido mirar desde un telescopio de observación aves marinas, y hemos comenzado la ruta geornitológica, en la que hemos unificado la ornitología de la zona con la geología que tiene Aguadú”, explica a MELILLA HOY el coordinador de SEO/Birdlife en Melilla, Francisco Javier Pérez, quien afirma que en la expedición han valorado la importancia que tiene dicho ecosistema, de los acantilados costeros, su flora, fauna y “una geología específica” que solo se puede encontrar en Melilla.
La ruta geo-ornitológica propiamente dicha comenzó con una breve charla a cargo de Francisco J. Pérez, quien presentó a las aves que habitan en la región, destacando la importancia de especies como el roquero solitario, la collalba negra y el halcón tagarote. Además, se abordó el delicado tema de la Zona de Especial Conservación (ZEC) y las consecuencias de las obras recientes en la zona, enfatizando la necesidad de su preservación.
A continuación, el geólogo Juan Francisco Garzón guio a las personas participantes a lo largo del litoral de Aguadú, ofreciendo una fascinante proyección de las diferentes eras geológicas. Las personas participantes tuvieron la oportunidad de extraer minerales con un pico de geólogo, experimentando la riqueza geológica de Melilla y comprendiendo la antigüedad del terreno y la historia de las formaciones que ahora lo componen, que en sus orígenes estaban bajo el mar. Asimismo, se hizo hincapié en fomentar y dar a conocer la importancia de la lapa ferruginosa (patella ferruginea) en nuestro litoral, que tiene un nivel de protección igual al del lince ibérico.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…