Categorías: Medio Ambiente

Unas 30 personas avistan rapaces, halcones y otras especies en el Día Mundial de las Aves

El cernícalo vulgar, el halcón tagarote, el roquero solitario y la collalba negra. Estas son las aves que han podido avistar las cerca de 30 personas que este sábado se han sumado a la expedición que ha organizado la asociación SEO/Birdlife Melilla para celebrar el Día de las Aves.

Dicha actividad ha consistido en el desarrollo de una Red de Observación de Aves y Mamíferos Marinos (RAM) a lo largo de la costa melillense para observar a las aves anteriormente mencionadas, comenzando desde los Aparcamientos de Aguadú.

“Hemos comenzado ahí, a todos los visitantes les he podido explicar lo que es la RAM, han podido mirar desde un telescopio de observación aves marinas, y hemos comenzado la ruta geornitológica, en la que hemos unificado la ornitología de la zona con la geología que tiene Aguadú”, explica a MELILLA HOY el coordinador de SEO/Birdlife en Melilla, Francisco Javier Pérez, quien afirma que en la expedición han valorado la importancia que tiene dicho ecosistema, de los acantilados costeros, su flora, fauna y “una geología específica” que solo se puede encontrar en Melilla.

La ruta geo-ornitológica propiamente dicha comenzó con una breve charla a cargo de Francisco J. Pérez, quien presentó a las aves que habitan en la región, destacando la importancia de especies como el roquero solitario, la collalba negra y el halcón tagarote. Además, se abordó el delicado tema de la Zona de Especial Conservación (ZEC) y las consecuencias de las obras recientes en la zona, enfatizando la necesidad de su preservación.

A continuación, el geólogo Juan Francisco Garzón guio a las personas participantes a lo largo del litoral de Aguadú, ofreciendo una fascinante proyección de las diferentes eras geológicas. Las personas participantes tuvieron la oportunidad de extraer minerales con un pico de geólogo, experimentando la riqueza geológica de Melilla y comprendiendo la antigüedad del terreno y la historia de las formaciones que ahora lo componen, que en sus orígenes estaban bajo el mar. Asimismo, se hizo hincapié en fomentar y  dar a conocer la importancia de la lapa ferruginosa (patella ferruginea) en nuestro litoral, que tiene un nivel de protección igual al del lince ibérico.

Acceda a la versión completa del contenido

Unas 30 personas avistan rapaces, halcones y otras especies en el Día Mundial de las Aves

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

1 hora hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

1 hora hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

1 hora hace

Sasa Kuburovic: “He disfrutado mucho en Melilla, recordando mi etapa de hace casi 25 años en el Ebidem”

Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…

1 hora hace

Ruleta de premios y exposición de aves rapaces en Melilla

La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…

2 horas hace

El sindicato SATE-STEs distribuye su agenda escolar entre docentes de Melilla

La agenda del curso 2025-2026 incluye información sobre condiciones laborales, efemérides educativas y derechos de…

2 horas hace