Categorías: Medio Ambiente

Una visita al vivero de Guelaya de aprendizaje mutuo con Save The Children

Lo que pensaba ser una visita guiada por el vivero de Guelaya-Ecologistas en Acción a los residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha terminado convirtiéndose en un 'quid pro quo'. Mientras que los responsables de la asociación enseñaban a los participantes las diferentes plantas aromáticas y las plantas autóctonas, los residentes del CETI mostraban a los presentes los equivalentes de frutas y verduras de su lugar de origen, la mayoría de Camerún. Guelaya-Ecologistas en Acción celebraba en la mañana de ayer en su vivero, ubicado cerca de la carretera de Farhana, una visita guiada para los melillenses en la que colaboraba la asociación Save The Children.

El responsable del Área de Conservación de Guelaya, Manuel Tapia, junto a una veintena de participantes iba mostrando las diferentes áreas del vivero donde poseen plantas aromáticas y autóctonas de la ciudad que la asociación siembra para luego plantar en las partes de la ciudad más favorables para su crecimiento.

Sin embargo, Tapia explicó que lo mejor ha sido la visita de los residentes del CETI acompañados por los monitores de Save The Children dado que a lo mejor le mostraban alguna planta y ellos explicaban el equivalente de su país de origen, principalmente en esta ocasión de Camerún.
"Ha sido un aprendizaje mutuo", explicó Tapia dado que han aprendido de las frutas y verduras que se consumen en Camerún. Además, esta visita ha servido para darle mayor amplitud al curso de comida vegetariana que Guelaya está preparando y en la que esperan que los jóvenes cameruneses también participen mostrando las frutas y verduras propias del lugar así como los platos vegetarianos que se puedan realizar.
"Se trata de aprovechar que haya etnias diferentes en Melilla y enriquecernos", aseguró el coordinador del Área de Conservación de la asociación.

Tapia explica que las verduras y frutas que les explicaron ya se venden incluso en Madrid o en Barcelona pero aún no han llegado a nuestra ciudad pese a proceder sobre todo de los países del África subsahariana. Como ejemplo, los jóvenes mostraron la ocra, un alimento similar al pimiento.
"Ha sido una sorpresa, la gente te sorprende en las visitas", relata Tapia quien también ha relatado algunas nociones sobre la agricultura ecológica y la permacultura. Como ejemplo, el hecho de dejar las malas hierbas al rededor de los huertos para evitar el uso de pesticidas, y es que los bichos que van a alimentarse de las plantas sembradas se quedan consumiendo éstas.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Una visita al vivero de Guelaya de aprendizaje mutuo con Save The Children

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

1 hora hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

2 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

2 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

4 horas hace

Los equipos melillenses no aflojan

EL RUSADIR GANA EN CASA (8-4) Y LA PEÑA REAL MADRID A DOMICILIO (2-6) Los…

6 horas hace