Categorías: Sucesos

Una red traía de Almería embarcaciones que desmontaban y metían como “comercio atípico” en Marruecos para traficar con inmigrantes

La Guardia Civil ha desmantelado un entramado delictivo dedicado a abastecer de embarcaciones a otras organizaciones delictivas, dedicadas al tráfico de inmigrantes desde Marruecos hasta la Península, operación que se ha saldado con detenidos en Almería y Melilla.

En total hay cuatro personas detenidas, de nacionalidades española y marroquí, y se han intervenido un total de 18 embarcaciones neumáticas, ha informado en un comunicado.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de diciembre, tras detectarse la importación de embarcaciones neumáticas a Melilla, por parte de personas con numerosos antecedentes por tráfico de drogas.

Tres miembros de la organización, dos residentes en Melilla y otro en Almería, compraban embarcaciones a un depósito de Almería, que custodiaba embarcaciones neumáticas intervenidas, principalmente con inmigrantes ilegales a bordo, procedentes de Marruecos y del África subsahariana. En estas transacciones utilizaban identidades falsas y realizaban facturas a nombre de otras personas a las que suplantaban la identidad.

“Hombres de paja”
Una vez adquiridas las embarcaciones, eran desmontadas y trasladadas legalmente a Melilla como mercancía por una empresa consignataria de la ciudad. Utilizaban para ello una sociedad o persona jurídica (asociación de bienes) que no existía, o lo que se conoce en el argot policial, como "hombres de paja".

Una vez en Melilla las embarcaciones, ya desmontadas y ocultas en fardos, eran introducidas en Marruecos por los pasos fronterizos de 'Barrio Chino' y 'Farhana' aprovechando el llamado 'comercio atípico'.

De este modo se volvían a poner en circulación las embarcaciones neumáticas adquiridas, que se suministraban nuevamente a las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de personas o al tráfico de drogas.

La Guardia Civil ha explicado que de esta manera se establecía de esta manera, un círculo en el que las embarcaciones eran permanentemente recicladas para su uso por parte de estas organizaciones.

Los ahora detenidos controlaban las fases de compra, traslado y posterior salida a Marruecos y tomaban medidas de autoprotección para evitar la detección de la actividad delictiva que realizaban.

Esta organización, aunque se dedicaba primordialmente al tráfico de inmigrantes, estaba también relacionada con otra, recientemente desarticulada, en la que se intervinieron, entre otros efectos, más de 300 kilos de hachís.

Acceda a la versión completa del contenido

Una red traía de Almería embarcaciones que desmontaban y metían como “comercio atípico” en Marruecos para traficar con inmigrantes

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

9 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

9 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

12 horas hace