Categorías: Opinión

Una oportunidad

En Siria comienza a dar sus primeros pasos la frágil tregua que debería desembocar en un proceso de paz.

Mientras tanto miles de personas continúan aguardando desesperadas en el cruce de fronteras de los países europeos tratando de llegar a algún lugar donde asentarse. Eso si, la canciller alemana, Angela Merkell ha vuelto a repetir que no piensa dar marcha atrás en su política migratoria. Pero Merkell está dejando de ser la gran "factotum" de Europa porque hasta su propio partido esta dividido respecto a que Alemania permita la entrada de todos aquellos que pidan asilo. Llegar a Alemania se ha convertido en la meta de los que vienen huyendo de la locura de la guerra. Pero Alemania se ha visto desbordada por el número de refugiados y lo que es peor es que han empezado a aflorar una cierta xenofobia
Los ataques a mujeres el 31 de diciembre en Colonia y en otras ciudades alemanas por parte de individuos de origen magrebí ha contribuido a que aumente el rechazo a la llegada de los refugiados.

Mientras tanto Grecia se ve desbordada porque sus costas son las primeras a las que llegan los refugiados ante la pasividad sino la complicidad de Turquía.

En realidad la crisis de los refugiados ha provocado que el Tratado de Schengen haya muerto o al menos este malherido.

La Unión Europea ha demostrado una incapacidad absoluta para hacer frente a esta crisis humanitaria. A los líderes europeos se les ha llenado la boca de grandes palabras pero a la hora de la verdad no han sabido dar respuesta a todas esas miles de personas que llamaban a las puerta europeas…

La única esperanza es que efectivamente el recién firmado acuerdo de alto el fuego en Siria sea real y todos los actores implicados lo cumplan.

Nada sería más conveniente que Siria se normalizara, que gobierno y oposición sean capaces de pactar una hoja de ruta que de lugar a un nuevo tiempo político por más que los bárbaros del Isis y del Frente Al Nusra, filial de Al Queda, se empeñen en despedazar el país.

Esas miles de familias que han huido de Siria lo han hecho por necesidad, huyendo de la guerra, y posiblemente muchas de estas personas regresarían si tienen garantía de poder vivir en paz.

Así que en este alto el fuego están puestas las esperanzas de muchas personas. Ojalá nadie malogre este primer paso hacia la paz y los sirios que huyeron convirtiéndose en refugiados y que malviven por los caminos de Europa puedan regresar a sus casas y retomar sus vidas como antes de que estallara el conflicto. Así sea.

Acceda a la versión completa del contenido

Una oportunidad

Entradas recientes

Glamour, elegancia y un concierto memorable en el recital de ópera y zarzuela del Teatro Real

La Plaza de las Culturas de Melilla brilló con un recital de ópera y zarzuela,…

8 minutos hace

Exigen la readmisión “inmediata” de una pediatra al centro de salud de Polavieja por su “excelente trato” hacia los niños de dicha zona

La pediatra Nadia Boujida ha sido denunciada por su traslado a otro centro de salud.…

1 hora hace

La Policía Nacional detiene en Melilla a un abogado, un director de academia y cuatro de sus profesoras por fraude para obtener papeles

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a un abogado, al propietario de una academia…

2 horas hace

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

3 horas hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

4 horas hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

7 horas hace