La organización no gubernamental Alarm Phone, una organización compuesta por alrededor de 200 activista que ofrece su número de teléfono para que los inmigrantes que estén en dificultades puedan llamarlos, especialmente a la deriva en alta mar, ha denunciado en su cuenta oficial de Twiter que el domingo 12 de enero por la noche, justo el día en el que fueron rechazados los 50 inmigrantes de Farhana, recibieron una comunicación. “El domingo sobre las 23 horas, Alarm Phone fue alertada de 35 personas, entre ellas siete mujeres (dos embarazadas) y dos menores que entraban en Melilla (España), fueron detenidas y golpeadas duramente por las autoridades marroquíes”.
Asimismo, han escrito en sus tuits, que vienen acompañados por dos imágenes de heridos, que “fueron devueltas directamente a Marruecos, dos llevadas al hospital mientras que las otras están todavía en la Comisaría” de Nador. La ONG asegura que estas personas “desconocen qué les sucederá, si serán liberadas, deportadas al sur o a su país de origen”.
Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…