Categorías: Opinión

Una máquina de refrescos muy tramposa

Hace unos días, en el viaje a Melilla, junto a mi esposa, tuvimos la ocasión de pasear por muchas calles de la ciudad, y la vimos como siempre, que ha aumentado en edificios, y está igual de bonita, pero más coquetona; aunque la Avenida antes, donde existían varias cafeterías, y heladerías, ahora no hay ni un local para tomarse un refrigerio, o sea, nada de nada. También advertimos la gran proliferación de hiyab, chador, nikab, e incluso algún que otro burka en jóvenes mujeres. Lo que sí me da que pensar, y me pregunto, si queda algún espacio libre, en los 12 kms. para construir. La visita de obligado cumplimiento, como era natural, fue al Cementerio, y nada menos que a las 11,30 de la mañana del miércoles 27 de agosto. Visitamos las tumbas de nuestros deudos, y al mismo tiempo los Panteones de los Héroes y Mártires, y también la famosísima “Piedra de Monte Arruit”; aquélla que yo tanto reivindiqué para que la retiraran de la Plaza de España, porque era una letrina canina, y fuese colocada donde verdaderamente debió estar desde que la trajeron de aquélla trágica posición. La verdad es que el “Lorenzo”, sin existir un árbol en esos patios para defendernos de su solanera, fue implacable; y además el agua de las distintas fuentes estaba “calentona”, haciendo honor a aquélla frase: “El gazpachuelo es comida de duelo”, por lo fácil de hacer. Con lo bonito que estarían unos naranjos cachorreños, ficus de hojas perennes, y varias araucarias en cada patio; y sobre todo el árbol del cementerio por excelencia: el ciprés, que solo los vemos a la entrada. Yo creo que sería hasta más atractivo, y no ese desierto marmóreo que se divisa en todas las fotos desde el satélite; y pobre del que tenga almorranas y se le ocurra sentarte en una losa, o en uno de los bancos existentes, a plena luz del día.

Al salir por el atrio, y hacer varias fotos a la pequeña campana “de acarreo”, que no tañe, observamos una máquina, un poquitín cutre, de refrescos, frente a los retretes, y me dije: se acabó el agobio, y también la sed. Así que introduje mis 50 cts. para una botella de agua, y tararí que no te vi, ni salía botella alguna, ni tampoco mi monedita. Vuelvo a introducir, esta vez, un euro, y al parecer la máquina, como sacándome el dedo corazón, en plan corte de manga, me decía otro tararí. Ante eso, lo único que percibí, en presencia de unos señores que se hallaban sentados en la entrada fue, por si salía la preciada botella del dichoso artefacto, que me hacía una gran pedorreta, como respuesta, y además jalándose mis 249,579 pesetas, que al cambio es lo que vale 1,50 euros. Como el director del Cementerio, debió encontrarse en otros quehaceres, y su oficina estaba cerrada; saludamos en plan despedida, a la pareja que se hallaba sentada junto a la puerta de la oficina, y fuimos por Castellón, mi calle, mi callejón del Aceitero: ¡¡mi caaaaasa!!, hasta el último callejón, frente a la antigua tienda de mi tío Andrés, y enfilando Castelar por la calle Murcia, -“Cuesta de la Morena”-, bajando a la izquierda, en una pequeña tienda, que nos pareció un oasis, compramos nuestra ansiada agua, por cierto muy fresquita, y la sed la enviamos al mismísimo carajo. Ante lo expuesto yo, con muy buen rollo, y a ser posible, como un particular favor, le solicito al Vice-Consejero, responsable del Cementerio, le reclame al encargado de esa maquinita tramposilla, el 1,50 euros, que me guindó, porque aunque sea esa cantidad: “Al César lo que es del César”, y compre una flor y la deposite en lo alto de la Losa de Monte Arruit, a los pies de la escalera del Panteón. La verdad es que, tanto aquéllos aquéllos Héroes y Mártires, como este humilde servidor que le escribe, les quedaremos muy, pero que muy agradecidos. ¡Ah!, ya se me olvidaba: ¿Por qué ya no tañe la campanita de “Acarreo”, en cada entierro?. Tengo entendido que es la que estaba en el antiguo Cementerio de San Carlos, siendo trasladada al de Ntra. Sra. del Carmen, actual de La Purísima. Sería muy ilustrativo que los estudiosos opinaran al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Una máquina de refrescos muy tramposa

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

27 minutos hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

1 hora hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

5 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

6 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

11 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

12 horas hace