Categorías: Inmigración

Una migrante: “Al oírlos hablar en árabe ya nos dimos cuenta que no estábamos en Melilla”

La nota de la Delegación se ha producido después de que la integrante de la organización no gubernamental Caminando Fronteras, Helena Maleno, señalara en redes sociales que "en estos momentos (sobre las 17 horas) la Guardia Civil acaba de ejecutar una 'devolución en caliente' a cuarenta y dos personas migrantes que llegaron de madrugada a Islas Chafarinas". Así, ha detallado que "niños, mujeres y hombres han sido detenidos y entregados a Marruecos en medio del mar".

Helena Maleno ha colgado una foto con un migrante sobre las rocas de la isla cubierto por un plástico resguardándose del frío, acompañado por el comentario: "Recordamos a la Guardia Civil que las 'devoluciones en caliente' son prácticas condenadas por la ONU al vulnerar Derechos Humanos".
Además, ha dado conocer un audio en el que se oye a una migrante contar lo sucedido en francés y subtitulado en español, en el que señala que "nos cogieron en dos grupos. Fue –ha añadido– la Guardia Civil la que vino a por nosotros a las Islas Chafarinas".
"Pensamos que al primer grupo lo habían llevado a la ciudad de Melilla, pero escuchamos hablar árabe", ha dicho esta mujer en la conversación que mantuvo con la ONG española. "Ahí es cuando supimos que no eran españoles, sino árabes", ha apuntado la migrante, para proseguir destacando que "no estábamos en España, sino que nos habían devuelto a Marruecos".

En el audio prosigue indicando que "ahora estamos aquí (detenidos), están maltratando a los hombres y han llamado a una ambulancia porque entre nosotros hay mujeres que estaban enfermas e incluso muchos heridos también".
"Ha sido la Guardia Civil las que nos ha devuelto aquí", a Marruecos, ha concluido el mensaje en el audio remitido a la ONG Caminando Fronteras, remitido supuestamente por una de las migrantes que se ha visto afectada por lo ocurrido este viernes con una patera con entre 40 y 42 personas a bordo.

Acceda a la versión completa del contenido

Una migrante: “Al oírlos hablar en árabe ya nos dimos cuenta que no estábamos en Melilla”

Mustafa Hamed

Entradas recientes

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

6 minutos hace

La Ciudad sostiene que firmarán “de forma inmediata” la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario cuando Delegación presenta toda la documentación

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, reafirma el interés de la Ciudad Autónoma…

16 minutos hace

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

26 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

10 horas hace