Una janukiá y un sevivon se convierten en la pieza del mes del Museo de las Peñuelas por la celebración de la festividad judía Januká que comenzará el próximo 22 de diciembre. El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, explicó que se tratan de dos elementos emblemáticos que tienen una larga tradición en la fiesta del encendido de luces ya que la janukiá sirve para iluminar las casas, el mundo y atraer le paz, y el sevivon es un juego tradicional con el que se divierten los más pequeños. El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, expuso que, desde el año pasado la entidad está colaborando con la Viceconsejería de Cultura, para actualizar el Museo, además de la puesta en escena de varios elementos y en breve, estarán actualizados todos los textos.
Diciembre, indicó que, es el mes de la luz para todas las culturas, presentando uno de los elementos principales de una de las fiestas más alegres de los judíos que es la Januká, que se celebrará el 22 de diciembre.
Guahnich detalló que hay dos candelabros en el pueblo judío: la menorá de siete brazos y la janukiá, que durante ocho días se van encendiendo velas para iluminar las casas, el mundo y atraer le paz.
Asimismo, destacó que son días donde se hacen regalos y alrededor del encendido, cantan, cuentan historias, y en la primera media hora la mujer no debe hacer ningún trabajo “ya que fue parte de este gran milagro”.
Contó que, en tiempos de persecución, cuando el estudio de Torá estaba prohibido, los niños judíos estudiaban igual y cuando los soldados se acercaban a investigar, los niños guardaban las escrituras dentro del sevivon y simulaban estar jugando. En el trombo pone “Un gran milagro ocurrió allí”, y actualmente, por tradición, se sigue manteniendo.
Julia Melero, arqueóloga melillense, señaló que, el encendido de luces es el acto principal en Januká, y la janukiá tiene nueve brazos para 9 velas, que se encienden durante 8 días, porque una de las velas esta siempre encendida como guía.
Resaltó que la pieza del mes es de latón labrado y tiene un lugar previsto para esas velas, pero anteriormente se encendían con mechas. También, deben de ser lo “más bellas posibles”, y esta janukiá, concretamente tiene forma de hoja, con velas de color roja y amarilla como la bandera de España y en medio una vela azul, como la bandera de Melilla.
El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…
Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…
El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…
El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…
El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…
El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…