Categorías: Inmigración

Una investigación vuelve a cuestionar a Marlaska por el 24J al contabilizar un fallecido en España

Una investigación de varios medios de comunicación bajo el consorcio de Lighthouse Reports ha señalado este martes que al menos un migrante falleció en suelo español en el intento de entrada a Melilla del pasado 24 de junio, lo que cuestiona la versión oficial del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El responsable del Ministerio del Interior, que este miércoles vuelve a comparecer en el Congreso para hablar sobre esta tragedia, sostiene que «ningún hecho trágico» ocurrió en España, por lo que los 23 migrantes fallecidos el 24-J –unos 70 según la versión de varias ONG– se registraron del lado marroquí de la frontera.

En la línea con el documental de la BBC, ahora Lighthouse Reports –el mismo consorcio que denunció la violación de derechos humanos por parte de Frontex, la agencia de fronteras de la UE– se remite a una reconstrucción visual propia que supuestamente demuestra que las personas aplastadas en la frontera no tuvieron asistencia sanitaria y al menos un migrante falleció.

Según la nueva investigación que publica ‘El País’ junto a otros medios como ‘Le Monde’, ‘Der Spiegel’ y ‘Enass’, uno de los 35 testigos entrevistados asegura que una persona murió del lado español, mientras que en las imágenes se ve a los propios agentes marroquíes tomando el pulso y confirmando la muerte.

Esta persona identifica a un amigo como el fallecido que se ve en el vídeo, en el que se muestra a los agentes marroquíes arrastrándolo de su lado de la frontera desde la zona que se ha identificado en la investigación como española.

Un total de 134 subsaharianos de los 2.000 que trataron de cruzar a España el 24-J consiguieron acceder al centro temporal de internamiento de extranjeros y, según el Defensor del Pueblo, otros 470 fueron rechazados en frontera desde el lado español ese día.

La investigación recoge testimonios que apuntan a que hubo muchos migrantes que se desvanecieron tras pasar la última valla que separa ambos países. «Los agentes españoles les ataron las manos y les entregaron a los marroquíes, que les golpearon después, a pesar de la situación de peligro a la que se enfrentaron al ser retornados a Marruecos», según estos testimonios.

En este sentido, la investigación patrocinada por Lighthouse Reports menciona que ha entrevistado a funcionarios españoles, quienes confirman la ubicación «precisa» del lado español de la frontera. Incluyen un vídeo del helicóptero de la Guardia Civil.

El Congreso acogió el pasado viernes pasado el visionado de los vídeos entregados a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo. Los portavoces de Interior de los partidos políticos reiteraron sus críticas a Grande-Marlaska, al que acusan de mentir al negar que se registraran «hechos trágicos» en la parte española de la frontera en un «asalto muy violento».

Acceda a la versión completa del contenido

Una investigación vuelve a cuestionar a Marlaska por el 24J al contabilizar un fallecido en España

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

7 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

7 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

20 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

21 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace