Categorías: Opinión

Una de hormigón y una de cal

Hace unos días, en la BBC, se entrevistaba a un gurú de la City londinense que se mostraba abiertamente en contra de la política de su gobierno eternamente enfrentado con Bruselas y llegaba a afirmar que Gran Bretaña había jugado sucio con Europa haciendo siempre lo que le daba la gana. Lo decía, insisto, un experto de la City. Y naturalmente tenía razón. Desde el viejo Mercado Común a la disparatada Unión Europea actual, a Gran Bretaña se le ha consentido todo y los sucesivos gobiernos de Su Graciosa Majestad han barrido para casa siempre que les ha convenido, desde conducir por donde nadie conduce hasta pasar olímpicamente del euro y no cumplir sentencias del tribunal de Estrasburgo. ¿Y por qué? Porque se trata nada menos que de la Gran Bretaña, la aliada de los EEUU y que, por mantener, mantuvo hasta la extenuación a un régimen tan absolutamente inmoral como la Sudáfrica del apartheid.

Ahora le ha tocado el turno a Gibraltar, ese sitio donde cada uno de sus habitantes -niños lactantes incluidos- deberían fumar 180 cigarrillos al día y en la que cada gibraltareño -niños lactantes y fumadores incluidos- debería tener casi una empresa a su nombre porque, aunque no se sepa siquiera con exactitud, la desproporción es exagerada. El caso es que Bruselas, que rebatió y legalizó en su momento los bloques de hormigón con los que el señor Picardo iba ganando terreno tacita a tacita, reconoce ahora que "hay motivos para creer que los delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales afectando a los intereses financieros, o de otra índole, de la Unión Europea han sido cometidos en Gibraltar" y por lo tanto "recomienda la apertura de diligencias judiciales tanto a España como al Reino Unido". Una de hormigón y ahora una de cal.

Lo malo es que la de cal llega tarde y va a ser inútil. Picardo va a decir que son los turistas de los cruceros los que se lo fuman todo y Gran Bretaña no va a mover un dedo, como si con ella no fuera la cosa; está ya tan acostumbrada a mirar hacia otro lado… Así que ya puede hacer el fiscal general lo que quiera y nuestros políticos alardear de haber triunfado esta vez después de tantos fracasos. Es igual, nada va a cambiar salvo que los controles por parte de España se vuelvan otra vez insufribles para los conciudadanos que trabajan en la roca.

Y ese es el problema verdadero, el quid de la cuestión: mientras sea los españoles los que van a trabajar al peñón y los gibraltareños los que tiene casa en Sotogrande, la balanza nunca se va a compensar. Cuando Franco cerró la verja, se empeñó en crear lo que entonces se llamaba un "polo de desarrollo" o "plan de crecimiento". Fracasó. Las cosas son lo que son y duran lo que duran.

Hoy el Campo de Gibraltar vive la crisis con la misma o mayor intensidad que el resto de Andalucía y que el resto de España. Moralmente la hábil perspicacia de Bruselas reconociendo ahora que "hay motivos para creer que los delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales afectando a los intereses financieros, o de otra índole, de la Unión Europea han sido cometidos en Gibraltar" no va a cambiar nada. Tampoco reunirse con Picardo y menos aún aquel disparate de las negociaciones a tres bandas que lamentablemente admitió y bendijo Zapatero. Habrá que negociar, claro, pero sin olvidar que Gran Bretaña da el título de "Sir" incluso a los piratas.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de hormigón y una de cal

Entradas recientes

Largas colas en la Basílica de San Pedro para despedirse de Francisco

Miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para despedir al Papa…

2 horas hace

Más de 3.000 vehículos controlados en la última campaña de control de velocidad urbana

La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…

6 horas hace

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

10 horas hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

13 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

14 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

14 horas hace