Categorías: Cultura

Una conferencia ahonda en el origen andalusí de muchas de las palabras y expresiones españolas

La ponencia fuer impartida por el doctor en Derecho Antonio Manuel Rodríguez

 

La Casa de la Cultura Islámica ha acogido este sábado por la tarde la conferencia ‘El Al – Ándalus que llevamos dentro’, impartida por el doctor en Derecho y profesor en Derecho Civil -entre otros tantos títulos- Antonio Manuel Rodríguez Ramos, quien ha centrado su ponencia en el origen andalusí de muchas de las palabras que componen el idioma castellano actual, como nana o momo.

“Lo que vamos a hacer hoy (por este sábado) es viajar a las raíces de las memoria, especialmente a partir del origen de las palabras”, ha indicado Rodríguez ante un el público numeroso que se ha congregado en el salón de actos para escuchar su ponencia, entre los que estaban el vicepresidente tercero de la Ciudad Autónoma de Melilla y consejero de Seguridad Ciudadana, Daniel Ventura, y el presidente de RTVMelilla, Sebastián Alarcón.

“Las cosas existen cuando se nombran y solo cuando se nombran existen”, ha señalado el ponente, quien ha destacado que, “a diferencia de la tradición romana y católica, el nombre que se te asigna cuando abres los ojos por primera vez se mantiene intacto cuando los cierras por vez última”. “En la tradición andalusí daba igual que fueses musulmán, cristiano, judío o ‘cafre’, es decir, un no creyente, del árabe káfir”, ha explicado con precisión Rodríguez, quien ha señalado que “el nombre se componía de una cadena que contenía el pasado, el futuro y el presente”.

A renglón seguido, ha denunciado que “una de las grandes mentiras de la historiografía oficial española” es la de la “asignación de los apellidos”. Una costumbre que tiene “mucho que ver con la compra de estatuto de limpieza de sangre para poder demostrar la ascendencia heterocristiana”. “Pero en muchos de estos casos esos apellidos son como una marca para poder salvar la vida”, deja claro Rodríguez, quien desvela que en Al – Ándalus “se prefería el nombre de la madre al del padre”.

Con todo esto, Rodríguez ha querido dejar claro que “nuestro pueblo no ha perdido la memoria”. “No ha perdido la memoria porque nuestras madres siguen cantando las nanas, lo que ha perdido es la razón para entenderlas, el por qué para entenderlas”, subraya, apuntando que en Al Ándalus “se reconocían por una parte de la cadena”.

“Y esa parte de la cadena la hemos mantenido en la memoria para conocernos y reconocernos en el apodo y lo hemos mantenido hasta hoy”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

Una conferencia ahonda en el origen andalusí de muchas de las palabras y expresiones españolas

Miguel Rivas

Entradas recientes

Melilla ejecuta a un ritmo “adecuado” el programa del Fondo Social Europeo 2021-2027

El programa, aprobado en 2022, está dotado con 17 millones de euros, de los cuales…

1 minuto hace

El Colegio de Abogados premia con su Medalla de Oro a la Guardia Civil y Luis María Cazorla

La Medalla al instituto armado ha sido en reconocimiento a su labor y respeto a…

7 minutos hace

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

8 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

9 horas hace