Categorías: Cultura

Una conferencia ahonda en el origen andalusí de muchas de las palabras y expresiones españolas

La ponencia fuer impartida por el doctor en Derecho Antonio Manuel Rodríguez

 

La Casa de la Cultura Islámica ha acogido este sábado por la tarde la conferencia ‘El Al – Ándalus que llevamos dentro’, impartida por el doctor en Derecho y profesor en Derecho Civil -entre otros tantos títulos- Antonio Manuel Rodríguez Ramos, quien ha centrado su ponencia en el origen andalusí de muchas de las palabras que componen el idioma castellano actual, como nana o momo.

“Lo que vamos a hacer hoy (por este sábado) es viajar a las raíces de las memoria, especialmente a partir del origen de las palabras”, ha indicado Rodríguez ante un el público numeroso que se ha congregado en el salón de actos para escuchar su ponencia, entre los que estaban el vicepresidente tercero de la Ciudad Autónoma de Melilla y consejero de Seguridad Ciudadana, Daniel Ventura, y el presidente de RTVMelilla, Sebastián Alarcón.

“Las cosas existen cuando se nombran y solo cuando se nombran existen”, ha señalado el ponente, quien ha destacado que, “a diferencia de la tradición romana y católica, el nombre que se te asigna cuando abres los ojos por primera vez se mantiene intacto cuando los cierras por vez última”. “En la tradición andalusí daba igual que fueses musulmán, cristiano, judío o ‘cafre’, es decir, un no creyente, del árabe káfir”, ha explicado con precisión Rodríguez, quien ha señalado que “el nombre se componía de una cadena que contenía el pasado, el futuro y el presente”.

A renglón seguido, ha denunciado que “una de las grandes mentiras de la historiografía oficial española” es la de la “asignación de los apellidos”. Una costumbre que tiene “mucho que ver con la compra de estatuto de limpieza de sangre para poder demostrar la ascendencia heterocristiana”. “Pero en muchos de estos casos esos apellidos son como una marca para poder salvar la vida”, deja claro Rodríguez, quien desvela que en Al – Ándalus “se prefería el nombre de la madre al del padre”.

Con todo esto, Rodríguez ha querido dejar claro que “nuestro pueblo no ha perdido la memoria”. “No ha perdido la memoria porque nuestras madres siguen cantando las nanas, lo que ha perdido es la razón para entenderlas, el por qué para entenderlas”, subraya, apuntando que en Al Ándalus “se reconocían por una parte de la cadena”.

“Y esa parte de la cadena la hemos mantenido en la memoria para conocernos y reconocernos en el apodo y lo hemos mantenido hasta hoy”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

Una conferencia ahonda en el origen andalusí de muchas de las palabras y expresiones españolas

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

1 hora hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

2 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

2 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

2 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

2 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

2 horas hace