Categorías: Sociedad

Un stand de Moda Ética, un primer paso para el acceso al mundo laboral de mujeres supervivientes

La Plaza de las Culturas fue el lugar escogido para instalar ayer un stand con los trabajos elaborados en el taller de Moda Ética "Mi tiempo entre costuras" enmarcado en el Plan Integral para mujeres de los Distritos VI y V, en colaboración distintas entidades nacionales. El objetivo es que esta muestra pueda dar paso a la confección de toda una colección de prendas típicas de la región del norte de África, que presentar sobre octubre en Melilla y Madrid, y servir de acicate para que las 25 participantes puedan decidirse a abrir un negocio. La viceconsejera de la mujer, Fadela Mohatar, visitó ayer la exposición de trabajos del taller de moda ética y afirmó que forma parte de un proyecto de motivación de mujeres en situación de vulnerabilidad. En este taller, además de aprender a confeccionar, se trabaja en el empoderamiento femenino, el emprendimiento como vía de integración y la empleabilidad. "Estamos convencidas de que enseñándoles un camino en el que puedan ser autosuficientes económicamente será mucho más fácil poder ayudarles en el resto de las facetas de su vida, y este proyecto de moda ética en el que tenemos puestas grandes expectativa, viene precisamente a conjugar todo eso".

El taller cuenta con el apoyo de la Fundación Anabella, Mujeres Supervivientes, la Fundación Orbayu y Diseño para el Desarrollo. El taller cuenta con 25 alumnas y habrá que esperar a una próxima edición para incluir a nuevas participantes.

Objetivo
El objetivo de la exposición de ayer, era poder realizar algunas ventas. Los productos han sido confeccionados en los dos meses de duración del taller y ofrece diseños "atractivos de prendas representativas de la región en la que vivimos". Cuanto se recaude se revertirá en el proyecto. Fadela Mohatar señaló que pretenden diseñar toda una colección que presentar en septiembre u octubre tanto en Madrid como en Melilla. No descarta que éste pueda ser el germen del nacimiento de una "pequeña empresa de confección en Melilla" integrada por estas mujeres.

Recordó que el proyecto está financiado por el Fondo Social Europeo y está destinado a mujeres de los distritos IV y V, fundamentalmente "mujeres en riesgo de vulnerabilidad y son mujeres que, ya hemos querido desterrar el nombre de víctimas de violencia de género, porque son mujeres supervivientes".

Acceda a la versión completa del contenido

Un stand de Moda Ética, un primer paso para el acceso al mundo laboral de mujeres supervivientes

Redacción

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

1 hora hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace